• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Málaga solicita a la Junta que los deslindes de ríos y arroyos en Málaga se acometan con garantías y rigurosidad

           

ASAJA Málaga solicita a la Junta que los deslindes de ríos y arroyos en Málaga se acometan con garantías y rigurosidad

15/06/2010

A los agricultores de Málaga se les acumulan las preocupaciones. Concretamente, los agricultores de determinadas localidades que baña el río del Guadalhorce están espacialmente inquietos ante la decisión la Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente de deslindar dicho río a su paso, entre otros sitios, por Villanueva del Trabuco para establecer cuál es la línea que delimita el Dominio Público Hidráulico de la zona.

Para ASAJA Málaga la cuestión es de vital importancia. Las márgenes de ríos y arroyos que acompañan el cauce del río desde su nacimiento hasta su desembocadura son zonas del Dominio Público Hidráulico, de eso no cabe duda, y, por tanto, pertenecen a la Administración. La cuestión es determinar qué terrenos de esas márgenes son públicos y cuáles no. En esta decisión está el futuro de muchos agricultores de la zona, que ven amenazadas sus parcelas agrícolas y ganaderas.

La preocupación aumenta a medida que se van acometiendo estos deslindes. De hecho, desde hace varios meses, ASAJA Málaga recibe muchísimas llamadas en este sentido. Por esta razón, la asociación agraria ha organizado dos charlas para aclarar las dudas a sus socios. La primera de ellas será el próximo día 17 de junio en el Ayuntamiento de Villanueva del Trabuco. Y la segunda, el día 23 de junio en Álora. Ambas tendrán lugar a las 19 horas y estarán impartidas por el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Francisco Javier Hurtado de Mendoza, y por el abogado de ASAJA Málaga, Jesús Carrasco.

Un deslinde con garantías

La Administración lleva varios meses acometiendo el proceso de deslinde en nuestra provincia. ASAJA Málaga insiste en la necesidad de que este proceso se haga con las máximas garantías y que las operaciones de apeo (como se denomina al hecho de señalar de forma provisional el Dominio Público Hidráulico mediante estaquillas) sean rigurosas.

Según explica el abogado de ASAJA Málaga, Jesús Carrasco, el Dominio Público Hidráulico es la zona de máxima crecida ordinaria de ríos y arroyos. Ahí es precisamente donde se encuentra el quid de la cuestión, en determinar esa zona de máxima crecida con el máximo rigor para evitar que se cometan arbitrariedades que perjudiquen a los agricultores y ganaderos de estas localidades.

Para determinar el Dominio Público Hidráulico es necesario disponer de informes técnicos que así lo acrediten, elaborados con las todas las garantías. Y este aspecto es en el que quiere incidir ASAJA Málaga, que solicita que se desarrollen con exactitud para que la Administración no atribuya carácter de Dominio Público a zonas que realmente no lo son.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo