La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) reclama al Ministerio de Sanidad que actúe y obligue a Minute Maid a retirar la campaña publicitaria y a cambiar el etiquetado de su nuevo producto ‘Todo naranja’, en el que se dice que “equivale nutricionalmente a comerte una naranja”. La organización agraria reacciona de esta manera tras conocer los términos de la resolución de Autocontrol de 5 de mayo de 2010, que fue confirmada en todos sus extremos el pasado 1 de junio. En el dictamen divulgado hoy, el órgano de arbitraje en materia de publicidad confirma todos y cada uno de los argumentos expuestos por AVA-ASAJA el pasado domingo cuando afirmaba en un comunicado que tal mensaje publicitario podría considerarse como ‘publicidad engañosa’ y vulnerar el reglamento comunitario 1924/2006 relativo a las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos. “La campaña de la marca de Coca-Cola puede ser que acabe pronto pero el engaño persiste en los envases, por lo que si no se quiere prolongar el daño a la citricultura y la confusión que se genera en los consumidores, la Administración debe actuar y forzar a la compañía a rectificar”, reivindica el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.
Efectivamente, el máximo órgano de arbitraje nacional en materia publicitaria, donde se encuentran los principales anunciantes, agencias de publicidad y medios de comunicación, considera que tal campaña y su mensaje fundamental (el equiparar nutricionalmente su bebida a ‘comerte una naranja’) vulnera el ‘principio de legalidad’ así como el de ‘veracidad’ recogidos en el Código de Conducta Publicitaria suscrito por la propia Coca-Cola (propietaria de la marca). Autocontrol se pronuncia así tras una reclamación planteada por la firma española García-Carrión que coincidía en casi todos sus términos con las tesis defendidas por AVA-ASAJA.
Sin embargo y pese a la contundencia de la resolución, las consecuencias de la misma se reducirán –en el mejor de los casos- al ámbito publicitario. Pero en tanto el mensaje cuestionado también se reproduce en el embotellado de la nueva bebida, que ya está presente en la mayor parte de los lineales de los supermercados de toda España, AVA-ASAJA insiste en reclamar al Gobierno una rápida reacción. Más concretamente, la organización agraria pide a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) (dependiente del Ministerio de Sanidad) que actúe de oficio y que proceda a obligar a la multinacional a rectificar el etiquetado y en su caso, una vez vencidos los plazos, incluso a retirarlo del mercado. Tras la resolución de Autocontrol, AVA-ASAJA remitirá en breve un informe a la AESAN reclamando un pronunciamiento al respecto y pedirá incluso que se consulte a su homóloga comunitaria (la EFSA) para alcanzar un posicionamiento que impida que se puedan volver a realizar alegaciones comparativas como ésta, entre productos transformados y productos frescos.
“Ya no somos nosotros los únicos que reclamamos que se frene esta nueva ola de campañas en las que la industria trata de apropiarse ilegítimamente de las bondades de los productos naturales, es Autocontrol quien también cuestiona su legalidad”, sentencia Aguado quien insiste en reclamar que “los citricultores y los consumidores no podemos seguir desamparados por lo que se impone una rápida reacción de las autoridades, no sólo en España, sino en toda la UE”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.