La Secretaria General de Medio Rural, Alicia Villauriz, participó ayer en la undécima y última reunión del Grupo de Expertos de Alto Nivel de sector lácteo, celebrada en Bruselas, en la que se ha presentado y adoptado el informe definitivo de los resultados de los trabajos del Grupo, materializado en una serie de iniciativas a desarrollar por la Comisión en los próximos meses.
Este informe, adoptado coincidiendo con el fin del semestre de la Presidencia española de la UE, es fruto de nueve meses de intensos trabajos que han logrado la inclusión de la práctica totalidad de las demandas españolas, reafirmando la apuesta del MARM por un sector lácteo fuerte, estable y competitivo a lo largo de toda la cadena, evitando prácticas desleales.
Además, este informe incluye las enmiendas presentadas durante la reunión del Grupo, celebrada el 26 de mayo en Bruselas, en particular las relacionadas la posibilidad de que los Estados miembros extiendan la obligatoriedad del uso de contratos en su territorio y con el refuerzo del papel clave de la innovación y la investigación como aspectos determinantes de la competitividad del sector.
Entre las recomendaciones e iniciativas a desarrollar por la Comisión resultan de especial relevancia la invitación a promover el uso de los contratos escritos y por adelantado para las entregas de leche cruda y la consideración de una propuesta legislativa, para permitir a los productores de leche negociar de manera colectiva los términos de un contrato, incluido el precio bajo ciertos límites.
Estas medidas, junto con un examen a fondo de la Comisión de las disposiciones relativas a las Organizaciones Interprofesionales de otros sectores que pudieran ser de aplicación al sector lácteo, contribuirán a una mejorar la cohesión sectorial y las relaciones entre los agentes de la cadena en toda la UE.
Para reducir futuras volatilidades de mercado, el Grupo de Alto Nivel, invita a la Comisión, en el marco del debate de la PAC más allá de 2013, a explorar instrumentos de mercados adicionales a los ya existentes, y a facilitar la puesta en marcha de mercados de futuros como herramienta complementaria.
En cuanto a las normas de comercialización, el Grupo ha subrayado la importancia de vigilar su cumplimiento, evitando el uso de las denominaciones reservadas a productos lácteos en productos de imitación. Considerando, además, necesario estudiar la viabilidad de ciertas opciones para el etiquetado de origen ya sea obligatorio o voluntario en productos lácteos primarios.
El MARM valora muy positivamente todas estas iniciativas, de las que se esperan las primeras propuestas legislativas para finales de año, que reforzarán las puestas en marcha por este Departamento en el marco del Plan Estratégico para el sector “Horizonte 2015 con el objetivo de contar con un sector lácteo competitivo y orientado a las demandas de los mercados, que contribuya además al desarrollo de las áreas rurales en que este sector tiene una presencia clave.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.