La crisis económica iniciada en 2008 ha afectado al comercio mundial de mercancías durante 2009, si bien, el sector agrario es el que menos repercusión ha sufrido, con una reducción de un 13% en valor y un 3% en volumen durante el pasado año. En el caso de la UE se ha observado un patrón diferente con respecto al año anterior, con descensos tanto en importaciones como exportaciones, de acuerdo con el último informe MAP (control del comercio agroalimentario) de la Comisión Europea, presentado ayer.
En el caso de las exportaciones, la UE ha vendido menos a sus principales clientes. Hacia EEUU, las exportaciones se han reducido por segundo año consecutivo en un 8%. La mayor reducción se ha registrado hacia Rusia (-21%). Por el contrario, si se ha conseguido aumentar las exportaciones hacia China (más de un 20% y principalmente productos finales).
Las importaciones agrarias de la UE han caído más que las exportaciones (-13% en valor y -9% en volumen). El maíz, soja, trigo, aceites vegetales y tortas han supuesto del orden del 50% del descenso del valor de las importaciones. Los principales abastecedores de mercancías de la UE perdieron ventas en 2009, con reducción de un 24% en el caso de EEUU y de un 29% de Argentina.
En EEUU, las exportaciones agrarias se redujeron en un 14% en 2009, si bien éstas se mantuvieron por encima del nivel de 2007. Las exportaciones de Brasil descendieron en un 6%, siendo el vacuno y el pollo los principales sectores afectados.
Rusia redujo sus importaciones en un 17%, como consecuencia de la menor demanda y las restricciones comerciales. En China, las importaciones se redujeron en un 11%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.