Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han identificado genes en patatas silvestres que ofrecen resistencia a algunas enfermedades de este tubérculo. La especie silvestre Solanum verrucosum contiene un gen que confiere resistencia al tizón tardío, el cual se considera la enfermedad más destructiva de la patata. Los investigadores están intentando cruzar la especie silvestre con especies cultivadas para transferirles el gen de resistencia al tizón tardío.
Los científicos también están usando S. verrucosum para crear una patata que tenga resistencia a, tanto el tizón tardío como el tizón temprano, el cual es una enfermedad fúngica que principalmente afecta las hojas y el tallo de la patata, pero, que sin control, puede reducir significativamente los rendimientos del cultivo.
Para crear una patata con resistencia a múltiples enfermedades, los científicos cruzaron S. verrucosum con otra especie silvestre de patata que tiene resistencia al tizón temprano, y luego cruzaron el híbrido silvestre con una patata cultivada.
También están buscando resistencia a la verticilosis de patata, la cual es otra enfermedad fúngica que puede persistir en el suelo durante 10 años. Los investigadores desarrollaron un marcador molecular para evaluar el germoplasma de la patata como parte de la búsqueda de fuentes de resistencia contra esta enfermedad. Los científicos descubrieron resistencia en la especie silvestre S. chacoense y la cruzaron con una papa cultivada.
Los resultados de estos estudios han sido publicados en las revistas ‘Physiological and Molecular Plant Pathology’, ‘Molecular Breeding’ y ‘American Journal of Potato Research’.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.