Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La campaña de frutas de hueso en Castilla-La Mancha se dibuja inferior a la del año pasado

           

La campaña de frutas de hueso en Castilla-La Mancha se dibuja inferior a la del año pasado

18/06/2010

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha realizado una estimación de la presenta campaña de frutas de hueso en la región y, tras analizar cada uno de los frutos, se ha llegado a la conclusión de que este año la producción será inferior a la de la campaña pasada, debido fundamentalmente a la climatología.

En concreto la producción se estima que sea un 14,67% inferior a la del año pasado, ya que se prevén 15.940 toneladas en toda Castilla-La Mancha frente a las 18.680 toneladas que se obtuvieron la pasada campaña.

Tal y como declara el portavoz de Frutas de Hueso de Cooperativas Agro-alimentarias, Pascual Cano Díaz, “ha habido dos causas fundamentales de esta bajada en la producción: en primer lugar los hielos de la primera semana de marzo; se llegó a cinco grados bajo cero y se permaneció con esta temperatura durante cuatro o seis horas, lo que fue fatal para la flor, que aún no había abierto; y en segundo lugar, cuando tuvo lugar la floración coincidió con un temporal de agua que duró cuatro días, coincidiendo con los cuatro días más intensos de la floración, lo que provocó que el polen al estar húmedo no circulara y la flor no fecundara”.

Las cifras estimadas, totales, si son desglosadas por productos presentan también una ligera caída frente a la campaña 2009. No es el caso de la ciruela, que presenta un aumento elevado, de un 15%, ya que este año se prevén 830 toneladas frente a las 720 del año pasado; sin embargo el albaricoque tendrá una producción en 2010 de 7.050 toneladas, frente a las 9.400 en 2009, lo que supone un 25% menos; la nectarina permanece igual, ya que el pasado año y este la producción ha estado en 60 toneladas.

También baja de producción el melocotón amarillo, ya que se prevén para este año 8.000 toneladas frente a las 8.500 de 2009, lo que supone un 6% menos.

En cuanto a las hectáreas en Castilla-La Mancha de cada uno de los productos, permanecen inalterables con respecto al año pasado: 600 hectáreas de melocotón amarillo, 15 de nectarina, 1.430 de albaricoque y 691 hectáreas de ciruela.

Retraso en la recogida

Debido también a las condiciones climatológicas el comienzo de la campaña se ha retrasado, según explica el portavoz de Cooperativas Agro-alimentarias, “a día de hoy deberíamos estar terminando la recogida, deberíamos llevar 15 días trabajando, sin embargo llevamos recogiendo cuatro o cinco días”.

En la cooperativa de la que es presidente Pascual Cano Díaz, Frutales Santiago Apóstol de Isso-Hellín (Albacete), tienen actualmente un 40% menos de producción respecto a una campaña normal, “y lo mismo ocurre en esta zona, en toda la provincia de Albacete”.

Por el contrario, la calidad de la cosecha sí se presenta buena en esta campaña, “hasta el momento podemos decir que tenemos una calidad excelente, aunque el tiempo que hace ahora es muy malo, ya que estas últimas lluvias que han caído retrasan la recolección, a lo que hay que añadir que, para el caso del albaricoque, si está maduro, se moja y le da el sol, se raja y pierde calidad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo