El Panel de Sanidad Animal de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha emitido una opinión en la que señala que las zonas de producción de castaño en el norte de Portugal, el norte de España y el sudoeste de Francia están particularmente en riesgo de ser infectados por la avispilla del castaño (Dryocosmus kuriphilus).
Este insecto se introdujo en Europa por la región del Piamonte (norte de Italia), y posteriormente se ha propagado a la mayoría de las regiones de Italia, y se han registrado casos en Francia, Eslovenia, Suiza y Hungría.
El Panel considera que para ayudar a reducir el riesgo de introducción y propagación de esta plaga, todo el material de plantación de castaños debe estar certificado como libre de la plaga.
La avispilla del castaño es de origen asiático, pero ahora también está presente en los Estados Unidos. En otoño, las avispas ponen sus huevos en los brotes de los castaños. En primavera, las larvas provocan unas agallas en las hojas que dificultan su desarrollo. Esta plaga reduce el crecimiento de la planta y la producción de castañas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.