• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Código de prácticas para prevenir y reducir la contaminación de ocratoxina A en pimentón

           

Código de prácticas para prevenir y reducir la contaminación de ocratoxina A en pimentón

22/06/2010

La ocratoxina A (OTA) es una micotoxina clasificada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) como posible carcinógeno humano (grupo 2B). La OTA se produce cuando se dan las condiciones de actividad del agua, nutrientes y temperatura necesarias para el crecimiento de hongos de los géneros Aspergillus y Penicillium. La contaminación por OTA puede ocurrir durante el cultivo y, debido a su estructura química, se muestra estable durante el almacenamiento y resiste, generalmente, a los procedimientos de transformación industrial.

En aras de proteger la salud pública, se estableció un contenido máximo de ocratoxina A en diversos productos alimenticios, sin embargo, en diversas ocasiones se ha observado un contenido muy elevado de OTA en especias, por lo que se ha procedido a establecer un contenido máximo en estos productos para evitar que los muy contaminados puedan entrar en la cadena alimentaria, intentando así mantener el nivel más bajo posible de dicho contaminante (principio ALARA=As low as reasonably achievable).

Concretamente, a través del Reglamento (UE) Nº 105/2010 de la Comisión de 5 de febrero de 2010 se fija por primera vez y con carácter temporal para especias un contenido máximo de ocratoxina A(que entra en vigor en julio de 2010) y que serán más estrictos a partir de julio de 2012. La Comisión Europea ha dado este período de adaptación para que los países productores de pimentón de las distintas regiones del mundo que exportan a la Unión Europea pongan en práctica medidas voluntarias para disminuir el contenido de OTA en estos productos.

En este contexto, la AESAN ha procedido a elaborar y aprobar un Código de Prácticas para prevenir y reducir la contaminación de ocratoxina A en el pimentón, que ha sido presentado a la Comisión Europea.

Este documento pretende servir de referencia como medida de apoyo al sector productor para conocer si es posible alcanzar los límites que serán exigidos a partir de 2012 (este límite refleja el contenido que puede lograrse aplicando buenas prácticas).

Como siguiente medida a la implementación de este código de prácticas, se va a proceder a recabar datos de OTA en pimentón de manera continuada, con el objetivo de evaluar la eficacia de dicho código, que serán presentados a la Comisión antes de julio de 2012.

Para ello, cualquier parte interesada puede remitir información al respecto al buzón contaminantes@msps.es

Descargar el Código de Prácticas para prevención y reducción de OTA en pimentón

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo