Como cada año, las cifras de estimación de cosecha de cereales de invierno sufren diferentes variaciones según la fuente que las emita. La Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) ha presentado sus primeras estimaciones para la cosecha de cereales de invierno que en el sur de España ya se ha iniciado. Según ACCOE se espera una producción un 20,5% más elevada que la de la campaña pasada, llegando a los 16 millones de tn.
Esta cifra es más elevada que la estimada por el Ministerio de Medio Rural. Según su último informe de Avance de Superficie y Producciones, publicado recientemente, se espera una cosecha de cereales de invierno de 15,13 millones. La sectorial de cereales de ASAJA también ha hecho publicas sus estimaciones hace unos días, apuntando la cifra de de 14,5 millones de tn. UPA no ha dado cifra pero si ha indicado que sería superior a la obtenida en la campaña pasada (13,5 millones de toneladas).
Según las estimaciones de ACCOE, esta campaña se ha sembrado 18.154 ha menos de cereal, por lo que el aumento de producción de 2,7 millones de tn viene como consecuencia de una importante mejoría en los rendimientos. Las variaciones más significativas son las previstas en Castilla y León donde se espera un aumento de un 64,5% mientras que en Andalucía es previsible una reducción de un 45,5%.
Los comerciantes estiman que la producción de trigo blando será un 44% más elevada que la campaña pasada, debido tanto a una mayor superficie sembrada (182.000 ha más, llegando hasta 1,4 millones de ha) como a los mayores rendimientos (+700 kg/ha hasta llegar a los 3.460 kg/ha). Espectacular, el aumento previsto en Castilla y León de un 127%, donde se espera recoger este año 2,667 millones de tn de trigo, casi un millón y medio de tn más que el año pasado.
Por el contrario, las perspectivas no son buenas para el trigo duro, para el que se espera una reducción de la cosecha de un 37% hasta as 853.000 tn, como consecuencia, tanto de menor superficie (59.000 ha menos hasta las 469.000 ha) como de menos rendimiento.
En cuanto a la cosecha de cebada, se espera que aumente un 19% hasta los 8,8 millones de tn.. En las tres CCAA más productoras, se prevén aumentos: un 53% en Castilla y León hasta los 3,37 millones de tn, un 21,5% en Castilla La Mancha hasta los 2,3 millones de tn y un 13% en Aragón hasta los 1,4 millones de tne.
Por ultimo, previsiones al alza para la producción de avena (+9,5%) y de centeno (+69%) hasta las 992.430 tn y 307.677 tn, respectivamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.