Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Más de 50 expertos establecen directrices y protocolos regionales para la lucha contra el veneno

           

Más de 50 expertos establecen directrices y protocolos regionales para la lucha contra el veneno

24/06/2010

El veneno sigue siendo uno de los principales problemas para algunas de las especies más amenazadas de la fauna ibérica. Es el caso del águila imperial ibérica (Aquila Adalberti), el buitre negro (Aegypius monachus), el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el alimoche (Neophron percnopterus), y el oso pardo (Ursus arctos). Cada año decenas de animales domésticos mueren también por esta causa.

Más de 50 expertos de ONG y asociaciones se han reunido para establecer las directrices básicas de los planes y protocolos regionales de lucha contra el veneno. El encuentro ha permitido que 13 comunidades autónomas y un cabildo de las Islas Canarias elaboren y aprueben estos planes.

“Se trata de un plan de acción y cuatro protocolos anexos que establecen las normas de procedimiento”, señala a SINC Beatriz Sánchez, coordinadora del Proyecto Life + “Acciones contra el veneno”. Estos protocolos incluyen “la vigilancia y búsqueda del veneno, la recogida de cadáveres e investigación preliminar, la elaboración de informes de pretoxicología y toxicológicos, y la actuación en vías administrativas y coordinación con la vía penal”, especifica Sánchez.

En la actualidad, sólo Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón tienen un plan o una estrategia regional de lucha contra el veneno. Con esta nueva acción se dotará de un plan a Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia y Murcia –que participan en el proyecto desde su inicio- y también a Asturias, Canarias, Extremadura, Madrid, País Vasco y Valencia –que se han unido a la acción en las últimas semanas.

“El objetivo es que las comunidades autónomas empiecen o continúen con acciones efectivas para resolver este problema que en realidad es un delito”, señala la experta. El plan contra el veneno en Andalucía, por ejemplo, ha permitido una reducción del 30% del uso del veneno. “La estrategia funciona”, recuerda Sánchez.

Así, la Junta de Castilla-La Mancha y el Gobierno de Aragón adaptarán los documentos con los que ya cuentan a las directrices establecidas en el marco de esta acción. Estos planes y protocolos son una herramienta básica para la lucha contra el veneno, ya que establecen las técnicas y procedimientos especializados necesarios para acabar con este grave problema.

Un proyecto de cuatro años

El proyecto Life + “Acciones contra el veneno” tiene como objetivo lograr una disminución significativa del uso de veneno en España, a través de acciones efectivas en la lucha contra el veneno.

Las actuaciones previstas en el marco del proyecto se desarrollan desde el 1 de enero de 2010 hasta el 31 de marzo de 2014. Cuenta con un presupuesto de 1,6 millones de euros, de los cuales la Comisión Europea cofinancia el 40%. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo