Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Sí a la leche, en el Día Internacional Lácteo

           

Sí a la leche, en el Día Internacional Lácteo

25/06/2010

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) y el Comité Nacional Lechero, celebró el pasado miércoles, día 23 de junio, la 52 Edición del Día Internacional Lácteo, una conmemoración que, según informa FEAGAS, nació con el objeto de promover las bondades de la leche y los productos lácteos, comunicando a la sociedad lo recomendable de su consumo.

FENIL integra a 80 empresas del sector, que representan más del 95 por ciento de la producción nacional de productos lácteos y alrededor del 85 por ciento de la recogida de leche que produce el país. En la Federación están representados la mayoría de los fabricantes de leche líquida de consumo, quesos, leche en polvo, yogures, mantequilla y postres lácteos que operan en España.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Pedro Astals, Presidente de FENIL, quien en su intervención mostró la satisfacción del sector por los cambios en las tendencias del consumo que se está percibiendo en el sector según los últimos datos publicados por el MARM. Concretamente, hizo referencia al freno a la tendencia del descenso del consumo de leche líquida, y al incremento del consumo de quesos, yogures y leches fermentadas. No obstante, mostró su preocupación por el hecho de que, según datos recogidos en los últimos congresos médicos en los que FENIL ha estado presente, el 80 por ciento de los médicos considera que el consumo de lácteos es insuficiente, sobre todo en el caso de los ancianos.

En esta edición, FENIL contó con la presencia del Doctor Sergio Calsamiglia, Catedrático del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien dedicó su ponencia a desmontar, con la ayuda de multitud de estudios clínicos, los mitos y errores más comunes sobre la leche. Para Calsamiglia, hay que decir sí a la leche porque “protege la salud cardiovascular, disminuye el riesgo de padecer cáncer de colon, de mama y diabetes tipo 2, ayuda a controlar el peso y, además, no se ha demostrado ninguna relación ni con la mucosidad ni con el asma.

Así desmontó los seis principales mitos que circulan sobre los efectos negativos de la leche:

Salud cardiovascular: “No existe ninguna evidencia de que la leche incremente el colesterol o el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Lo que sí existe es multitud de evidencia epidemiológica de que protege frente a estas enfermedades. Desde un punto de vista cardiovascular, hay que proteger el consumo de leche”.

Peso corporal: “Los estudios clínicos y epidemiológicos han demostrado que el consumo de leche no solo no engorda sino que ayuda a controlar el peso corporal, principalmente por dos causas, por el efecto saciante de los péptidos bioactivos de la leche, y porque el calcio disminuye la digestibilidad de la grasa”.

Diabetes: “El consumo de leche disminuye el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Los estudios llevados a cabo demuestran que, cuanto mayor es el consumo de la leche, menor índice glicémico.

Cáncer: “Los estudios demuestran que a mayor consumo de lácteos, menor riesgo de padecer cáncer. Esto se debe, entre otros factores, “al efecto chemoprotector del calcio, a la presencia de vitamina D, y al efecto de los ácidos grasos insaturados”.

Mucosidad y asma: “No se ha demostrado ninguna relación causa-efecto entre el consumo de leche y el incremento de la secreción de mucosa. En cualquier caso, es un efecto a corto plazo, transitorio y no relacionado con la leche en sí misma. Tampoco hay ninguna relación de causa-efecto entre el consumo de leche o derivados y el desarrollo del asma”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo