Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Ángel Villafranca: “Las cooperativas somos una opción de futuro para salir de la crisis”

           

Ángel Villafranca: “Las cooperativas somos una opción de futuro para salir de la crisis”

29/06/2010

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Ángel Villafranca, señaló ayer en el transcurso de la Asamblea General Ordinaria de la organización, que ha reunido a más de 200 representantes de cooperativas de la región en Alcázar de San Juan, que “somos nosotros y nuestras industrias una de las opciones de futuro para salir de la crisis”. Un sector que vertebra el territorio regional y está integrado por más de 120.000 socios agricultores y ganaderos, una facturación superior a los 1.200 millones de Euros, más de 400 industrias y 3.000 puestos de trabajo fijos.

Para ello, Cooperativas Agro-alimentarias ha aprobado hoy en su Asamblea General un Plan de Competitividad que a medio plazo, entre los próximos cinco y diez años, “nos va a permitir ser más competitivos, pero para ello es necesario ganar en dimensión empresarial”. Villafranca recordaba durante su intervención que la facturación media de una cooperativa de Castilla-La Mancha es de 2,6 millones de euros, mientras que en Europa esa media está en 7,6 millones de euros, y en algunos países donde el cooperativismo está más desarrollado, como Irlanda, esta media supera los 126 millones de euros por cooperativa.

Un camino largo por recorrer y no exento de dificultades pero que cuenta con el respaldo del Gobierno regional. Y es que el presidente de la Junta de Comunidades José María Barreda, ha señalado en su discurso de clausura que “desde el Gobierno regional estamos dispuestos a hacer con el Plan de Competitividad lo que digáis que tenemos que hacer, porque estoy seguro que va a ser un planteamiento coherente y razonable… estoy, y lo sabéis, a vuestra disposición para hacer juntos este Plan de Competitividad”.

Tanto los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias, como el Gobierno regional coinciden en señalar que hay que hacer un esfuerzo sostenido en el tiempo para comercializar e internacionalizar nuestros productos. Pero este esfuerzo por parte de todos requiere terminar con los personalismos y asumir cada uno su parte de responsabilidad. “Yo estoy dispuesto a asumir la mía –matizaba Barreda- pero todo el sector debe para ello asumir la suya y permanecer unido”.

Insignia de Oro, Antonio Giménez González

Tras aprobar las Cuentas Anuales de Cooperativas-agro-alimentarias correspondientes al ejercicio 2009 y la propuesta de distribución de resultados, así como la aprobación del presupuesto de ingresos y gastos y del Plan de Actuación para el ejercicio 2010 y adopción de los acuerdos necesarios para su ejecución, Cooperativas Agro-alimentarias impuso la Insignia de Oro de la Organización al conquense de adopción Antonio Giménez González.

Antonio Giménez González, nacido en Requena (Valencia) en 1945, ingresó en el Servicio de Extensión Agraria en 1971 finalizando su extensa carrera profesional 40 años después, tras jubilarse recientemente de su último cargo de responsabilidad como director de la Oficina Comarcal Agraria de Cuenca.

Giménez señaló que “este premio me sabe a Oscar, a Goya y no son las cooperativas las que tienen que estar agradecidas a mi, sino yo, las que estoy plenamente agradecido a ellas”. Jiménez manifestó que “el cooperativismo ha sido mi gran pasión y son los hombre y mujeres que están detrás de los que he aprendidos, hombres preclaros, muchas veces sin estudios, que han sabido dirigir grandes economías locales y dar respuestas sabias a un mercado cada vez más complejo”.

Currículo Antonio Giménez González

Excepto sus tres primeros años de vida profesional que arrancaron en Valladolid, concretamente como agente comarcal de Medida de Rioseco, ha desempeñado su trabajo en distintos cargos de responsabilidad de la Delegación de Agricultura en Cuenca. Ha sido agente de la Oficina Comarcal Agraria de Huete, cooperante del Ministerio de Agricultura experto en capacitación y extensión agraria en Guinea Ecuatorial en la década de los 80; especialista en Cooperación y Agricultura de Grupo de Cuenca (1984-1989), Coordinador provincial de Agencias de Extensión agraria de Cuenca (1996-2004) y Jefe de Servicio de Alimentación y Regulación de Mercados en Cuenca.

Los que le conocen no dudan en calificarle como un “vocacional del desarrollo rural, siendo una persona de talante, poco conformista y dispuesto siempre a dar soluciones a los problemas, aunque eso le costara trabajar sin límite de horas, hasta bien entrada la noche”.

No ha escatimado esfuerzos en importantes proyectos del cooperativismo como fue la creación de Coopaman en Las Pedroñeras, una de las mayores empresas del sector del ajo a nivel nacional. También participó de forma activa y decidida en la fusión de las cooperativas de El Provencio, dando como resultante la Cooperativa Nuestra señora del Rosario. También ha estado muy implicado en proyectos cooperativos de comercialización del champiñón tanto en Cuenca como en Albacete, así como con numerosas cooperativas del mundo cerealista, especialmente de Cuenca, manteniendo estrechas relaciones con muchas de ellas como Alcamancha de Carrascosa del Campo.

No menos importante ha sido su apuesta por el mundo cooperativo a través de la formación, siendo un agente indispensable en el Centro de Formación de Las Pedroñeras en los años 80, centro que posteriormente se convirtió en el Centro Regional de Formación Cooperativa, desarrollando formación para gerentes, rectores y técnicos de las industrias cooperativas de Castilla-La Mancha.

Fundación CooperActiva

También durante el desarrollo de la Asamblea de Cooperativas Agro-alimentarias ha tenido lugar el primero de los actos que lleva a cabo la Fundación CooperActiva, creada por esta institución para el fomento y desarrollo del cooperativismo. Así, el director de Cooperativas Agro-alimentarias de España Eduardo Bahamonde, ofreció una conferencia titulada “El presente y futuro del sector agroalimentario español. La Pac más allá del 2013.

En la clausura de la Asamblea han estado presentes entre otros, el Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Martínez Guijarro, el delegado de la Junta en Ciudad Real, José Valverde, el Delegado de Agricultura, Francisco Chico, representantes de las Cortes regionales, tanto del PSOE, Antonio Salinas, como del PP, Marisa Soriano; representantes de las OPAS, Fernando Villena, Alfonso Martín; de las instituciones financieras como el presidente de Caja Rural de Toledo, Andrés Gómez Mora; y Directores Generales de Agricultura como Francisco Martínez Arroyo o Miguel Chillarón.

Cooperativas Agro-alimentarias

Cooperativas Agro-alimentarias es la entidad creada para representar, defender y fomentar el cooperativismo agrario castellano-manchego y prestarle los servicios necesarios para hacerlo más competitivo. Se constituyó como Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Manhca (anteriormente UCAMAN) en septiembre de 1987 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), promovida por un reducido grupo de cooperativas agrarias interesadas en la creación de una estructura que representase eficientemente los intereses del cooperativismo agrario regional.

Desde su creación, ha desplegado una activa presencia en el escenario agrario, no sólo castellano-manchego sino también en el nacional y comunitario, defendiendo los intereses de las cooperativas y de sus socios agricultores y ganaderos, y presentando en todo momento alternativas serias, rigurosas y profesionales a los diferentes problemas que se han ido planteando al sector agroalimentario de nuestra región.

Las cooperativas agro-alimentarias son las artífices de cerca del 70% de la producción de vino de Castilla-La Mancha, entre el 70 y 80% del aceite y otro importante porcentaje del champiñón, ajos, productos hortofrutícolas, vacuno de leche, etc. de Castilla-La Mancha.

El reto del cooperativismo no es otro que adaptarse a los nuevos tiempos, cada vez más competitivos empresarialmente, exigentes con el producto y abiertos a un mercado completamente globalizado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo