Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG considera imprescindible la creación de un “nuevo “sistema de gestión de crisis-grave” para afrontar las fuertes caídas de precios

           

COAG considera imprescindible la creación de un “nuevo “sistema de gestión de crisis-grave” para afrontar las fuertes caídas de precios

29/06/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) considera imprescindible la creación de un nuevo sistema de crisis-grave para afrontar las fuertes caídas de precios en el sector hortofrutícola. Dicho sistema deberá situarse al margen de los Programas Operativos de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), contar con financiación pública al 100%, ser ágil, universal y accesible a todos los agricultores y su activación deberá ser automática.

Así lo pusieron de manifiesto más de un centenar de agricultores, procedentes de las diferentes regiones productoras, que durante la semana pasada se dieron cita en la localidad murciana de Águilas con motivo del Seminario estatal del sector de frutas y hortalizas de COAG. Tal y como se destaca en el documento de conclusiones, es necesaria una revisión profunda y urgente del sistema de gestión de crisis de la OCM del sector porque se está mostrando absolutamente ineficaz e inadecuado para la realidad del sector productor. Su escaso grado de utilización tras la reforma de la normativa comunitaria de 2007 ha puesto de manifiesto que se trata de una herramienta totalmente inútil para mejorar la posición de los productores en los mercados. Además, se puntualiza que “las organizaciones interprofesionales no pueden hacer frente a la gestión de los mercados en la actualidad, debido a las restricciones normativas y a las consideraciones de las autoridades de competencia”.

Además se subrayó que la competencia de terceros países es creciente y su competitividad hace peligrar el futuro de gran parte de las producciones hortofrutícolas del Estado, ya que soportan menores costes de producción, por no tener que cumplir los múltiples compromisos impuestos a los agricultores europeos. “Las facilidades de acceso a los mercados de la UE son cada día mayores y los controles en aduana son laxos y no cumplen adecuadamente con su función de control ni en cantidad y calidad”, ha argumentado Andrés Góngora, responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG, a lo que ha añadió que “este sector es extremadamente sensible a las variaciones de los mercados. El nivel de ayudas públicas es mínimo y la rentabilidad de los hortofruticultores depende exclusivamente de los mercados. Pequeñas variaciones en la oferta y la demanda condicionan ampliamente la rentabilidad de las producciones”.

En este marco de apertura de mercados, es en el que se ubica la gestión y prevención de las crisis. “Dado que el mercado por sí sólo no regula y tiende a especular, favoreciendo a aquellos que tienen una posición ventajosa en el mismo, se hace necesaria una intervención concreta a través de instrumentos que sirvan para evitar y reaccionar ante las crisis de precios en los mercados”, recoge el documento de conclusiones en sus últimos párrafos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo