Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El parque natural de la Albufera valorado en 2.784 millones de euros

           

El parque natural de la Albufera valorado en 2.784 millones de euros

08/07/2010

Un equipo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), fruto de la reciente unión entre la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) y la Escuela Técnica Superior del Medio Rural y Enología (ETSMERE), ha concluido que el Valor Económico Total (VET) del Parque Natural de la Albufera asciende a 2.784 millones de euros.

El estudio ha sido realizado por los profesores Vicent Estruch y Jerónimo Aznar, mediante un modelo de valoración y selección de alternativas ambientales AMUVAM, que permite tener en cuenta los aspectos económicos, sociales y medioambientales de un activo. Estos profesores han aplicado esta metodología a diferentes parques naturales y humedales, ya que estos últimos, como indican estos profesores de la Escuela de Agronomía, “están poco valorados, a pesar de que según la organización RAMSAR, son los espacios más productivos y valiosos del planeta”.

Este tipo de estudios permite, por un lado, que la Administración conozca el valor que aporta a la sociedad cada activo ambiental y que, por lo tanto, tenga un criterio técnico en el que basarse, cuando decide las inversiones a realizar y, por otro lado, que la sociedad tome conciencia de la importancia que para su bienestar poseen estos activos.

Para realizar estas valoraciones se apoyan en diferentes grupos de la sociedad representativos de las distintas sensibilidades ante los valores medioambientales y a los que se les plantea la ponderación de los distintos valores que comprende el Valor Económico Total, como son los valores de uso directo, VUD (bienes o recursos que generan directamente utilidad); valores de uso indirecto, VUI (bienes o recursos necesarios para la obtención del VUD); valores de opción/cuasiopción , VO/O(valores potenciales); y valores de existencia, VE (Biodiversidad, paisaje etc.) y de legado, VL (herencia). La suma de todos ellos es el Valor Económico Total del activo ambiental.

Uno de los últimos trabajos realizados ha sido la valoración del Parque Natural de la Albufera y dentro de él, la valoración de su paisaje y la priorización de sus unidades de paisaje, ya que “la Albufera de Valencia se considera el escenario adecuado para centrar este estudio, puesto que es un humedal de gran valor ecológico y paisajístico”.

Este estudio fue abordado como trabajo final de carrera de la alumna Lucia Prats de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural. El estudio se plantea tres objetivos principales. El primero es calcular el Valor Económico Total (VET) del Parque Natural de la Albufera. El segundo consiste en obtener un indicador del valor monetario del paisaje de la Albufera para estimar su importancia dentro del humedal y el tercero, es obtener una priorización de las unidades de paisaje que forman el paisaje del humedal, en función de su calidad visual. Todo ello, utilizando el modelo de valoración multicriterio AMUVAM (Analytic Multicriteria Valuation Method), que está compuesto de los métodos AHP (Analytic Hierarchy Process) y el método de actualización de rentas.

Las conclusiones a las que ha llegado este estudio son que el VET de la Albufera asciende a 2.784.millones de euros. De los valores que lo componen, el de mayor importancia es el valor de existencia que asciende a 965 millones de euros. Dentro de éste, el más importante la Biodiversidad con 533 millones de euros, y el componente de paisaje visual, cuyo valor monetario es de 235 millones de euros.

Dentro del estudio de la priorización de las unidades de paisaje, la más importante es el lago, con un peso de 58,35 %, le sigue el arrozal, con un peso de 30,27 % y por último, los elementos singulares, con un peso de 11,38 %.

Estos modelos de valoración provienen de la teoría de decisión multicriterio y ya han sido aplicados por el Grupo de Valoración y Decisión Multicriterio de la UPV en otros ámbitos como el agrario, el inmobiliario o en la valoración de bienes intangibles. Estos conocimientos se imparten en las Especialidades Ambientales de los títulos de Ingeniero Agrónomo e Ingeniero de Montes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo