La Comisión Europea ha elaborado una propuesta con el fin de ayudar a las empresas de maquinaria móvil, que no circula por carretera, como es el caso de la maquinaria agrícola, para que les resulte más fácil adaptarse a la nueva normativa sobre nuevos niveles máximos de contaminantes que pueden emitir los motores. La propuesta activa un sistema temporal recogido en la legislación comunitaria de manera que los fabricantes puedan vender una cierta cantidad de maquinaria agrícola que no cumplan los nuevos límites máximos de oxido de carbono, hidrocarburos, oxido nitroso y nítrico y partículas, si bien tendrían que cumplir los límites máximos previos. Esta situación excepcional se permitiría desde 2011 hasta finales de 2013.
La Comisión Europea estima que con su propuesta, que no solo afecta a la maquinaria agrícola sino también a la de construcción y locomotoras y cuyas ventas han caído en un 60%, las empresas podrían ahorrar unos 2.000 millones de euros hasta final de 2013, dinero que podría invertirse en desarrollar motores que sean menos contaminantes.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.