Durante 2009, los precios de la leche, registrados en la UE, han sido los peores de los que se tiene constancia. En el mercado mundial, los precios de los productos lácteos cayeron entre un 20 y un 30%.
La reducción de los precios de la leche ya se inició en el otoño de 2008, coincidiendo con la crisis económica. En el primer trimestre de 2009, la debilidad de la demanda unida a un buen nivel de oferta, dejó al sector lácteo en una situación crítica. La Comisión Europea se vio obligada a actuar, adelantando la apertura de la intervención al 1 de enero y aumentando las cantidades que la intervención podía comprar, así como reintroduciendo las restituciones a finales de enero de 2009, tras 18 meses de ausencia.
Durante la primavera y el verano, los precios se mantuvieron estables pero a bajo nivel. En agosto se registró un cierto crecimiento como consecuencia de que los bajos precios previos habían conducido a un descenso de la producción y a una reactivación del consumo.
Durante el último trimestre de 2009, los precios tanto en la UE como en el mercado mundial han tendido a aumentar debido a una oferta más ajustada.
En el mercado mundial, durante 2009, Nueva Zelanda ha recuperado su liderazgo como exportador de lácteos, tras un año 2008 problemático. La situación de Australia también ha mejorado. La recuperación de cuota de mercado mundial por parte de estos dos países de Oceanía, se ha hecho a costa la de la cuota de EEUU. La posición de la UE en el mercado internacional se ha mantenido constante, gracias a la reactivación de las exportaciones de leche desnatada en polvo y a pesar de la presión reinante en las exportaciones de mantequilla y leche entera en polvo, de acuerdo con el informe de la LTO.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.