Tras un año 2009, negro para la leche, el 2010 se presenta más favorable. La situación ha mejorado, si bien, los precios se mantuvieron bajo presión en el primer trimestre debido a un aumento de la producción. En marzo pasado, los precios pagados por la mayoría de industrias lácteas de la UE fueron superiores a los pagados en el mismo mes del año anterior, no obstante, hay que tener en cuenta el bajo nivel de los precios en marzo de 2009. En abril y mayo, las cotizaciones han seguido subiendo, aun cuando es una época del año donde tradicionalmente se registran las cotizaciones más bajas del año.
El precio medio de la UE de mayo de 2010 ha sido el tercero más alto desde 1999, solo superado por el de mayo de 2001 y de mayo de 2008, de acuerdo con el informe lácteo anual 2009 de la LTO.
Varios son los factores que han contribuido a estos mayores precios: stocks limitados, mayor demanda interna y mayores exportaciones impulsadas por el favorable ratio euro/dólar.
El informe señala que es difícil hacer un pronóstico sobre como evolucionará el precio de la leche en la última parte del año 2010, así como en años venideros. Por un lado, varios organismos internacionales han mejorado sus pronósticos para la recuperación de la economía, pero por otro, se teme una mayor inestabilidad en la zona euro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.