La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa ha entregado hoy el Premio «Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra Españoles, Campaña 2009-2010», en las categorías de aceites de oliva virgen extra de producción convencional, en sus tres modalidades, y en la de producción ecológica. Se trata de la decimotercera edición de estos prestigiosos premios, instituidos con el doble objetivo de estimular a los productores a obtener aceites de calidad y promocionar entre los consumidores el conocimiento de este producto.
Categoría «Aceites de oliva virgen extra de producción convencional»
Aceite frutado verde amargo
En esta modalidad, el jurado ha decidido conceder el premio a Almazaras de la Subbética, de Carcabuey (Córdoba). Su aceite se define como «intensamente frutado de aceituna verde con algunas notas de otras frutas. El análisis del frutado, muy equilibrado y complejo, presenta aromas herbáceos, de manzana, alloza, tomatera y hierbabuena. En boca, de entrada es ligeramente dulce, almendrado, muy amargo y picante. Muy equilibrado en nariz y boca». Este aceite se obtiene de aceitunas seleccionadas de las variedades picuda y hojiblanca.
Almazaras de la Subbética ha recibirá el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Español al haber conseguido la máxima puntuación por parte del jurado entre los cuatro premiados de esta edición.
Aceite frutado verde dulce
En esta modalidad el premio ha recaído en Aceites Campoliva, de Pegalajar (Jaén). Su aceite se define como «frutado con intensidad alta de aceituna verde con ligeros toques de frutas maduras. El frutado es equilibrado y complejo. Presenta notas de manzana verde, hoja, hierba, almendra verde y madura y hierbas aromáticas, de intensidades medias. En boca es dulce de entrada, amargo de intensidad media, un poco más picante y almendrado de alloza». Este aceite se obtiene de aceitunas seleccionadas de las variedades picual, hojiblanca, arbequina y frantoio.
Aceite frutado maduro
En esta modalidad el premio ha sido para Rodau, de Torroella de Fluvi(Girona), cuyo aceite se define como «frutado medio-alto de aceituna. Compuesto por notas que recuerdan a frutas maduras y verdes. Se perciben notas de manzana verde, hierba y almendra verde y madura. En boca es, de entrada, muy dulce y almendrado, ligeramente amargo, y algo más picante. Aceite de tipo dulce, muy equilibrado». Este aceite se obtiene de aceitunas seleccionadas de las variedades arbequina, hojiblanca y koreneiki.
Categoría «Aceite de oliva virgen extra de producción ecológica»
En esta modalidad, el premio ha recaído en la Almazaras de la Subbética, de Carcabuey (Córdoba), cuyo aceite se define como «intensamente frutado de aceituna y otras frutas verdes. Se trata de un frutado muy equilibrado y complejo con aromas de manzana verde, hoja, hierba, alloza y hierbabuena. En boca es dulce de entrada y almendrado de alloza. Es medianamente amargo y algo más picante. Todo el conjunto es muy armónico». Este aceite se obtiene de aceitunas seleccionadas de la variedad hojiblanca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.