Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Grupos ecologistas destruyen propiedades particulares de un agricultor en protesta por el cultivo de transgénicos experimentales

           

Grupos ecologistas destruyen propiedades particulares de un agricultor en protesta por el cultivo de transgénicos experimentales

15/07/2010

Esta vez ha sido la organización francesa ‘Segadores Voluntarios’ (Faucheurs Volontaires) quien ha promovido un acto contra los cultivos modificados genéticamente aprovechando un concentración convocada por organizaciones españolas en la provincia de Girona. Ecologistas en Acción ha afirmado que no ha participado en ello pero que lo apoya. Por otro lado, la empresa de semillas Syngenta ha aclarado que, al contrario de lo que afirma de forma reiterada Ecologistas en Acción, ni el campo era propiedad de esta empresa ni había ningún cultivo transgénico suyo en la parcela destruida.

El pasado mes de mayo, tras la publicación por parte de esta organización ecologista de la ubicación exacta de fincas de ensayo en los medios de comunicación, la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) advertía del riesgo que esta información tenía para los trabajadores de las empresas y para numerosos agricultores que nada tienen que ver con las empresas de semillas. Una advertencia que finalmente ha demostrado ser fundada.

ANOVE ha vuelto a recordar la necesidad de ser cautelosos a la hora de distribuir información privada ya que un uso mal intencionado de la misma, como ha sido el caso, puede generar perjuicios económicos importantes y riesgos para la propia seguridad los ciudadanos que, como en este caso, ejercen su derecho a desarrollar su actividad profesional con el total cumplimiento de la legalidad vigente. Su Secretario General, Antonio Villarroel ha defendido firmemente el derecho a la información, pero rechaza la forma en que algunas importantes asociaciones ecologistas hacen uso de ella intentando coartar el derecho de las empresas y de los agricultores a utilizar tecnologías aprobadas en el ámbito europeo y por las que ya han apostadon 14 millones de agricultores en todo el mundo.

Estas acciones pretenden desprestigiar la Biotecnología agraria haciendo que la sociedad vea en ella un acto ilícito y una amenaza tanto para el medio ambiente como para el propio ser humano, argumentos que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), a través de su panel de científicos independientes, ha rechazado de forma reiterada.

Además, demandan que la administración responsable adopte las acciones correspondientes contra las organizaciones y un mayor control a la hora de proporcionar información que año tras año se demuestra es utilizada para atentar contra la libertad de las personas y contra sus propiedades, independientemente de las acciones legales que desde ANOVE ya se han puesto en marcha contra los protagonistas de los hechos denunciados.

Por otro lado ANOVE manifiesta su enérgica repulsa por el intento de estas organizaciones ecologistas de coaccionar mediante actos vandálicos a personas y empresas con el objetivo de imponer sus propias ideas, una forma de actuar que no debe ser permitida en un estado de derecho como el español.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo