Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASOVAV presentará en la UE nuevas pruebas que demostrarían la nulidad del registro del cítrico Nadorcott

           

ASOVAV presentará en la UE nuevas pruebas que demostrarían la nulidad del registro del cítrico Nadorcott

16/07/2010

ASOVAV (Asociación de Operadores de Variedades Ve­­­getales) presentará en la UE nuevas pruebas que acreditarían la nulidad del re­gistro co­mu­ni­tario concedido para la mandarina Nadorcott. Así lo acordó este miér­coles la asam­blea cons­tituyente de la asociación promovida a su vez por AVA-ASAJA, que aprobó tam­­­bién sus nue­vos estatutos y órganos de gobierno así como las ini­ciativas que en breve se pro­mo­ve­rán. En este sentido, los casi un centenar de socios pro­duc­tores de esta man­da­ri­na res­pal­daron la ofensiva legal que pronto se emprenderá contra los presuntos abusos pro­ta­go­ni­za­dos por el Club de Varie­da­des Ve­getales Pro­te­gidas (CVVP) –deten­tor de los dere­chos de es­te cí­trico- así como los tra­bajos ya avanzados para ofrecer a sus so­cios un sis­tema de eti­­que­­ta­do que asegure la tra­za­bilidad y la legalidad del cítrico.

La nueva entidad nace, no sólo para amparar al colectivo de productores afectados por el caso de la Nadorcott, sino para la promoción y defensa de los de­rechos de los agri­cul­to­­res frente a los posibles abusos de los obtentores y licenciatarios exclusivos de otras va­­­­rie­­­­dades pro­­­­­tegidas. Con tal intención, miembros de ASOVAV presentarán va­­­­rias reclama­cio­­nes a la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV) so­li­ci­tan­do la nulidad del re­gistro concedido por ésta a la sociedad SARL Nador Cott Pro­tec­tion, aún sin ca­­­rácter de­fi­ni­tivo, en octubre de 2004. Las solicitudes se fundamentarán en nuevas pruebas, que no pu­die­ron ser presentadas durante el pro­ce­so de registro de la variedad y que de­mos­tra­rían que mucho antes de iniciarse éste (agosto de 1995) la variedad era ya libre.

En con­creto, los socios de la en­ti­­dad acu­di­rán a la sede de la OCVV en Angers (Fran­cia) y acre­ditarán la correspondencia man­­tenida en­­­tre 1982 y 1996 entre funcionarios del INRA (Na­cio­nal Institute of Agronomical Re­search) de Marruecos e investigadores de la Universidad de Ca­lifornia. En las 16 misivas re­cabadas –cuya autenticidad ha sido validada ante notario- se evidencia cómo ese material vegetal y el procedente de otras tantas va­riedades (hasta 6) fueron efectivamente entregadas sin reserva alguna por su descubridor. Según se cita en las cartas, la va­rie­dad hoy patentada como Nadorcott fue lle­vada a EEUU en 1984 bajo el nombre de Afourer, W. Murcott, como también era de hecho co­no­ci­da po­pu­larmente por los citricultores valencianos mucho antes de que se registrase y es­tallara el po­lé­mico proceso de ‘regulación’ de la producción.

Por otro lado, ASOVAV ofrecerá a sus socios un sistema de etiquetado que permitiría ase­gurar sin margen de error el origen de esta mandarina. Garanti­zan­­do la trazabilidad del cítrico se conseguiría enajenar de cualquier responsabilidad judicial tanto al almacén de con­fec­ción que la pudiera adquirir como a las cadenas de distribución que finalmente las ofre­cie­ra al público. En este sentido, la nueva asociación iniciará una campaña informativa diri­gida a sendos colectivos empresariales para informarles de la lega­li­dad de la fruta eti­que­ta­da de esta manera, esto es, garantizándoles que tal producción fue plan­tada/injertada antes de febrero de 2006, momento en que fue confirmada la con­cesión. En tal situación, como se ha dicho, el Club (CVVP) nada podría reclamarles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo