ASOVAV (Asociación de Operadores de Variedades Vegetales) presentará en la UE nuevas pruebas que acreditarían la nulidad del registro comunitario concedido para la mandarina Nadorcott. Así lo acordó este miércoles la asamblea constituyente de la asociación promovida a su vez por AVA-ASAJA, que aprobó también sus nuevos estatutos y órganos de gobierno así como las iniciativas que en breve se promoverán. En este sentido, los casi un centenar de socios productores de esta mandarina respaldaron la ofensiva legal que pronto se emprenderá contra los presuntos abusos protagonizados por el Club de Variedades Vegetales Protegidas (CVVP) –detentor de los derechos de este cítrico- así como los trabajos ya avanzados para ofrecer a sus socios un sistema de etiquetado que asegure la trazabilidad y la legalidad del cítrico.
La nueva entidad nace, no sólo para amparar al colectivo de productores afectados por el caso de la Nadorcott, sino para la promoción y defensa de los derechos de los agricultores frente a los posibles abusos de los obtentores y licenciatarios exclusivos de otras variedades protegidas. Con tal intención, miembros de ASOVAV presentarán varias reclamaciones a la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (OCVV) solicitando la nulidad del registro concedido por ésta a la sociedad SARL Nador Cott Protection, aún sin carácter definitivo, en octubre de 2004. Las solicitudes se fundamentarán en nuevas pruebas, que no pudieron ser presentadas durante el proceso de registro de la variedad y que demostrarían que mucho antes de iniciarse éste (agosto de 1995) la variedad era ya libre.
En concreto, los socios de la entidad acudirán a la sede de la OCVV en Angers (Francia) y acreditarán la correspondencia mantenida entre 1982 y 1996 entre funcionarios del INRA (Nacional Institute of Agronomical Research) de Marruecos e investigadores de la Universidad de California. En las 16 misivas recabadas –cuya autenticidad ha sido validada ante notario- se evidencia cómo ese material vegetal y el procedente de otras tantas variedades (hasta 6) fueron efectivamente entregadas sin reserva alguna por su descubridor. Según se cita en las cartas, la variedad hoy patentada como Nadorcott fue llevada a EEUU en 1984 bajo el nombre de Afourer, W. Murcott, como también era de hecho conocida popularmente por los citricultores valencianos mucho antes de que se registrase y estallara el polémico proceso de ‘regulación’ de la producción.
Por otro lado, ASOVAV ofrecerá a sus socios un sistema de etiquetado que permitiría asegurar sin margen de error el origen de esta mandarina. Garantizando la trazabilidad del cítrico se conseguiría enajenar de cualquier responsabilidad judicial tanto al almacén de confección que la pudiera adquirir como a las cadenas de distribución que finalmente las ofreciera al público. En este sentido, la nueva asociación iniciará una campaña informativa dirigida a sendos colectivos empresariales para informarles de la legalidad de la fruta etiquetada de esta manera, esto es, garantizándoles que tal producción fue plantada/injertada antes de febrero de 2006, momento en que fue confirmada la concesión. En tal situación, como se ha dicho, el Club (CVVP) nada podría reclamarles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.