Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La CNC sanciona a nueve empresas bodegueras del vino de jerez, a la asociación sectorial FEDEJEREZ y al Consejo Regulador de la Denominación de Origen

           

La CNC sanciona a nueve empresas bodegueras del vino de jerez, a la asociación sectorial FEDEJEREZ y al Consejo Regulador de la Denominación de Origen

30/07/2010

Tras la presentación de una solicitud de exención del pago de la multa realizada por la empresa GRUPO BELLAVISTA Y ZOILO RUIZ MATEOS, solicitante de aplicación del programa de clemencia, la CNC realizó inspecciones en las sedes empresariales de varias de las empresas presuntamente participantes en el cártel y en FEDEJEREZ, recabando importante material probatorio de las conductas anticompetitivas que finalmente han sido sancionadas.

Consta acreditado en el expediente que varias de las principales operadoras de este sector establecieron en el año 2001 un cártel para controlar la producción y el precio de los vinos de jerez que eran destinados a la exportación bajo las marcas comerciales de los comercializadores en destino, el denominado mercado BOB (Buyer Owns Brand) del vino de jerez.
Ante un mercado en una situación de reducción de demanda como era la que el vino de jerez venía experimentando, tanto en demanda interna como externa, estos operadores acordaron reducir la oferta de vino comercializable para el mercado BOB, con el fin de poder aumentar los precios. Durante los primeros años el acuerdo funcionó según se esperaba, con la participación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, dando lugar a un incremento de esos precios.

Atraídos por esos mayores precios entraron en este mercado otros operadores, aumentando consecuentemente la oferta, lo que produjo, a su vez, un nuevo descenso de los precios. Con el fin de volver a la situación inicial del cártel, nuevas medidas para restringir la oferta de producto fueron calculadas, diseñadas y puestas en práctica por los miembros del cártel, imponiéndolas con carácter obligatorio para todas las empresas del sector. Para ello el cartel contó con la participación de FEDEJEREZ, que diseño las fórmulas de dichas restricciones de oferta, y con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, que emitió las correspondientes normas que contenían dichas restricciones de ofertas. El Consejo Regulador ya fue sancionado por esta última fase en un expediente anterior, por lo que su imputación en el actual expediente se limita al periodo que va desde 2001 hasta junio de 2006.

En esta segunda fase se incorporaron al acuerdo de cártel otros pequeños productores. Junto a las restricciones de la producción fueron diseñadas otras medidas complementarias y habituales en este tipo de cárteles, como son incrementos pactados de precios, repartos de mercados y clientes, o los correspondientes controles de seguimiento del cumplimiento de los acuerdos por todas las partes implicadas.

El cártel estuvo activo siete años, desde 2001 hasta 2008, momento en que la CNC incoó expediente sancionador y realizó las inspecciones. Se trata pues, de un cártel de larga duración, con efectos en el comercio entre los Estados Miembros de la Unión Europea, pues el producto BOB es un producto dedicado a la exportación, fundamentalmente a tres Estados Miembros (Alemania, Países Bajos y Reino Unido), aunque afectaba también a otros países de la Unión Europea y a toda la comercialización del vino de jerez. Es además una conducta tipificada como muy grave en la legislación de competencia –tanto en la normativa nacional como en la Comunitaria-, ya que la actuación de las empresas supone un perjuicio directo para los consumidores, puesto que reduce la presión competitiva entre los productores, traduciéndose en mayores precios, o bien menores ofertas, lo cual significa en todo caso un prejuicio grave para el consumidor.

La empresa solicitante de aplicación del programa de clemencia que la nueva Ley 15/2007 introdujo, GRUPO BELLAVISTA Y ZOILO RUIZ MATEOS, ha sido eximida del pago de la multa de 670.000 € que le habría correspondido en ausencia de tal programa por su participación en este cártel. Respecto del segundo solicitante de clemencia, BODEGAS GONZÁLEZ BYASS, aunque en un principio se propuso la reducción del importe de la sanción, tras incumplir el deber de colaboración que le impone la Ley 15/2007 en cuanto solicitante de clemencia, finalmente no se le ha reducido el importe de la multa.

El resto de empresas sancionadas y sus importes son:

• 870.000 € a BODEGAS GONZÁLEZ BYASS, S.A.

• 1.250.000 € a BODEGAS JOSÉ ESTÉVEZ, S.A.

• 2.300.000 a BODEGAS WILLIAMS & HUMBERT S.A.

• 400.000 a BODEGAS EMILIO LUSTAU, S.A.

• 900.000 € a BODEGAS BARBADILLO, S.L.

• 28.000 € a CAYDSA.

• 135.000 € a BODEGAS J. FERRIS M.C.B.

• 240.000 € a BODEGAS PEDRO ROMERO

Igualmente, al ser declarados FEDEJEREZ y el CONSEJO REGULADOR coautores de la infracción, se han establecido sanciones a la FEDERACIÓN DE BODEGAS DEL MARCO DE JEREZ, de 400.000 € y al CONSEJO REGULADOR DE LAS DDO “JEREZ-XÉRÈS-SHERRY” “MANZANILLA SANLÚCAR DE BARRAMEDA”, 200.000 €.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo