Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La no activación del almacenamiento privado de aceite lastra los precios por debajo del umbral de rentabilidad

           

La no activación del almacenamiento privado de aceite lastra los precios por debajo del umbral de rentabilidad

14/09/2010

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) lamenta que, pese a todos los esfuerzos hechos desde principios de campaña, finalmente no se hayan activado las ayudas al almacenamiento privado de aceite, en virtud de la posibilidad contemplada en el artículo 33 del Reglamento 1234/2007, por “perturbación grave del mercado”. En consecuencia, el sector vive su segundo año consecutivo de precios ruinosos por debajo de costes de producción.

La diferencia con la campaña 2008/2009 es que ésta se vio aliviada, en su recta final, por la activación del mecanismo del almacenamiento, con el que se consiguió una recuperación de los precios en 0,60 euros/kilo, si bien la medida llegó tarde, a finales de junio, cuando el grueso de la cosecha estaba prácticamente vendido.

En la presente 2009/2010, a punto de concluir, las administraciones han rechazado la insistente petición de las cooperativas para la activación de las ayudas al almacenamiento, aduciendo no haberse llegado al umbral de precios establecido para el desencadenamiento de la medida y establecido, ahora hace más de una década, en 1,779 euros/kilo, para el aceite de oliva virgen extra; 1,710, para el aceite de oliva virgen, y 1,524, para el lampante.

En consecuencia, el diferencial de precios entre los valores que se manejan en estos momentos y los de hace justamente un año, es considerable. Si el aceite de oliva virgen extra cotiza, según los últimos datos aportados por el sistema Poolred, a 2,057 €/kg, la misma semana del año pasado lo hacía a los 2,479 €/kg. Por su parte, el virgen se paga a 1,846 €/kg frente a los 2,427 €/kg de la campaña 2008/2009, mientras el lampante se sitúa en los 1,718 €/kg frente a los 2,426 €/kg del mismo período del año pasado.

Aunque no hablamos de precios medios sino de valores puntuales en una semana concreta de la campaña, estos datos suponen diferencias de hasta 70 de las antiguas pesetas por kilo de aceite virgen extra; 96, en el caso del virgen, y de hasta 118 si nos referimos a los lampantes.

Este diferencial que afecta también al precio medio de campaña, por debajo de la anterior (1,876 €/kg, precio medio de lo que llevamos de campaña 2009/2010, frente a 1,931 €/kg, precio medio de la 2008/2009), podría haberse amortiguado si se hubiera dado luz verde al almacenamiento privado de aceite, consiguiendo con ello valores más cercanos al umbral de rentabilidad, establecido por el propio Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) en 2,490 €/kilo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo