Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Reconvierten construcciones rurales agrarias al turismo rural

           

Reconvierten construcciones rurales agrarias al turismo rural

14/09/2010

El grupo de investigación EIPIRMA (Edificación, Infraestructuras y Proyectos para la Ingeniería rural y medioambiental) de la Universidad Politécnica de Madrid investiga sobre la utilización de distintas fuentes documentales (como catastros históricos, mapas topográficos, fotografías aéreas o imágenes por satélite), así como herramientas de ingeniería (sistemas de información geográfica, bases de datos informáticas, programas gestores de imágenes digitales, programas de análisis estadístico y técnicas de fotogrametría terrestre y distanciometría láser) para el estudio y la gestión del patrimonio rural construido.

Las construcciones agrarias tradicionales, como cuadras, palomares, pajares, corrales de campo o molinos constituyen un elemento característico del paisaje rural. Sin embargo, en las últimas décadas, los cambios en las prácticas agrícolas tradicionales y la creciente despoblación del medio rural han provocado la pérdida de uso y el consiguiente abandono de un considerable número de estos edificios.

La conservación de este patrimonio es muy costosa y obligatoriamente requiere soluciones imaginativas. La iniciativa más sostenible a medio y largo plazo pasa por la búsqueda de nuevos usos, compatibles con el carácter de los edificios, que garanticen su mantenimiento. La creciente demanda por parte de la población urbana de actividades y servicios ligados al turismo rural, la elaboración de productos artesanales o la dotación de bienes y servicios para la población rural suponen una oportunidad para la puesta en uso de algunos de estos edificios.

En los últimos años se han puesto en marcha, en distintas comarcas españolas, iniciativas para la conservación de la arquitectura rural tradicional, mediante la realización de estudios y la puesta en marcha de programas de ayudas a su reutilización (la inversión destinada en España a la conservación del patrimonio cultural del medio rural por los programas LEADER y PRODER, en el período 1991-2000, puede estimarse en más de 400 millones de Euros).

La puesta en marcha de estas iniciativas locales o comarcales para la protección del patrimonio rural construido requiere un conocimiento adecuado de las técnicas constructivas y de las características tipológicas de los edificios. Para abordar este trabajo se requiere una metodología sistemática que permita el inventariado, análisis, clasificación y evaluación del potencial de reutilización de las construcciones rurales tradicionales. Éstas son algunas de las líneas en las que trabaja el grupo de investigación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo