El Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, en la apertura de la audiencia pública sobre la revisión de la directiva sobre los mercados de instrumentos financieros (MiFID), celebrada ayer en Bruselas, ha hecho hincapié en que los mercados agrarios cada vez están más afectados por los mercados financieros y la excesiva especulación. Tanto es así, que recientemente la Comisión Europea ha presentado una serie de medidas contra la especulación con productos financieros derivados.
La evolución de los precios de las materias primas nunca ha sido tan abrupta, tanto a la baja como al alza. En los últimos dos meses, el precio del trigo se ha incrementado en un 70% como consecuencia de las menores producciones de Rusia y Ucrania. Este incremento está afectando al sector de la ganadería, especialmente al porcino, por la repercusión en el precio de los piensos.
Entre julio y septiembre se ha duplicado el número de contratos a futuros en la Bolsa de París, ante el nerviosismo de los operadores, a pesar de que, según la Comisión Europea, la cosecha en Europa es buena y las existencias mundiales, suficientes.
En opinión del Comisario, los contratos de futuros no tendrían que alimentar la especulación y los beneficios de algunos, sino que tendrían que ser instrumentos de anticipación, de gestión de la volatilidad y contribuir al equilibrio entre la oferta y la demanda, dando estabilidad al sector, en lugar de promover la especulación.
Según Ciolos hay que trabajar en dos aspectos clave para un buen funcionamiento de los mercados agrarios. Por un lado, reforzando la transparencia entre las diferencias categorías de actores de estos mercados y por otro, avanzando sobre el tema de posiciones límites para contrarrestar movimientos excesivos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.