Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Un nuevo atlas revela las amenazas de la biodiversidad de los suelos europeos

           

Un nuevo atlas revela las amenazas de la biodiversidad de los suelos europeos

24/09/2010

El Instituto de Medio Ambiente y Sostenibilidad del JRC ha creado este nuevo atlas para ayudar a los dirigentes políticos a tomar las decisiones correctas para proteger estos ecosistemas. Según los autores, la biodiversidad de los suelos es “esencial” para la agricultura y para el ciclo del agua y el carbono.

“Los suelos son el eslabón esencial para la biodiversidad que hace posible la vida en la Tierra y mantiene la viabilidad económica. La degradación de los suelos compromete el acceso a la alimentación, al oxígeno, al agua potable”, ha explicado Janez Potocnik, comisario europeo de Medio Ambiente.

El atlas europeo muestra por primera vez un mapa basado en indicadores sobre los ataques a la biodiversidad de los suelos. Las amenazas potenciales han sido identificadas y clasificadas por grupos de trabajo encargados de evaluar la biodiversidad de los suelos. Para ello se han tomado en cuenta varios factores de presión: el cambio en el uso del suelo, la perturbación del hábitat, la explotación humana intensiva, la aparición de especies invasoras, la erosión, la contaminación, etc.

Según Máire Geoghegan-Quinn, comisaria responsable de la investigación, la innovación y la ciencia, este atlas es “la contribución europea al Año Internacional de la Biodiversidad”. “Permitirá sensibilizar sobre la necesidad de una directiva marco sobre los suelos europeos, propuesta en 2006 por la CE, para así recuperar los daños sufridos”, ha añadido Geoghegan-Quinn.

Agricultura intensiva y densidad poblacional, principales amenazas

El trabajo, que incluye una enciclopedia sobre los organismos que viven en los suelos, propone la evaluación de las posibles amenazas partiendo de la situación actual. Los resultados demuestran que el riesgo de pérdida de biodiversidad en los suelos debido a las actividades humanas tiende a acentuarse en las zonas densamente pobladas y en zonas de agricultura intensiva.

Las regiones más afectadas se concentran en Reino Unido (en todo su territorio salvo el extremo norte), en Bélgica, Holanda y Luxemburgo, y en el norte de Francia. En otros Estados miembro, algunas regiones con las mismas características son consideradas como zonas de “alto riesgo”. Entre ellas, destaca la llanura del Pô, única región italiana en formar parte de esta categoría. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo