En España, el potencial de generación de biogás agroindustrial es de 1.930 millones de m3/año, partiendo de una producción anual de subproductos agroindustriales de 78,87 mill de tn/año (94,09% de estiércoles y purines, 0,15% de harinas SANDACH y 5,76% a diferentes tipos de residuos vegetales y de la industria agroalimentaria), según el estudio “El sector del biogás agroindustrial en España” elaborado por la Mesa del Biogás.
Teniendo en cuenta que solo un 30% de la producción de subproductos agroindustriales tiene los mejores condiciones para ser utilizados en plantas de biogás y teniendo en cuenta un periodo de trabajo de 7.500 horas por año y una producción de 2,8 Kwh/m3 de biogás, se puede concluir que en España, el cupo de potencia instalada para el biogás de digestión podría fijarse en 216 Mw en el nuevo PER 2012-2020.
Potenciar la producción de biogás podría reducir las emisiones de efecto invernadero (GEI). En 2008 en España ascendieron a las 405,1 Mt de CO2-equivalente, lo que supone un 39,8% de aumento respecto a las emisiones del año base de 1990, o lo que es lo mismo, 24,8 puntos porcentuales de exceso sobre el compromiso adquirido en el Protocolo de Kyoto (15%).
Más de las tres cuartas parte de las emisiones proceden del sector energético, correspondiendo a la agricultura un 9,6% del total.
El Plan Nacional de Asignación (PNA) de derechos de emisión de GEI 2008-2012 tiene como objetivo que las emisiones globales de GEI en España no superen en más de un 37% las del año base en promedio anual en el período 2008-2012 (actualmente son del 39,8%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.