Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UCCL demanda a la UE la medidas necesarias para evitar la especulación en el mercado de cereales

           

UCCL demanda a la UE la medidas necesarias para evitar la especulación en el mercado de cereales

27/09/2010

Aprovechando la reunión que van a mantener el próximo hoy los Ministros del ramo, la Unión de Campesinos (UCCL) exige a la Unión Europea que recupere los mecanismos de gestión del mercado y que ponga en marcha cuantas medidas resulten necesarias para evitar que sean los intereses especulativos los que marquen las pautas del mercado. En este sentido, las declaraciones de Elena Espinosa reconociendo la existencia de este problema son un brindis al sol si no se toman las medidas adecuadas para frenar esta situación.

Para esta Organización, la volatilidad del precio de las producciones agrícolas, como sucede en la actualidad, no resulta positiva ni para los agricultores y ganaderos que se mueven siempre en el “filo de la navaja” pues, en el caso de los primeros, la subida de los precios en origen de determinadas producciones agrarios se ve perjudicada por el incremento del valor de determinados factores de producciones mientras que si hablamos de los sectores ganaderos estos están viendo como el importe de sus productos se hunde siendo acompañado por la subida de los precios de los piensos; ni para los propios consumidores a los que la gran distribución no está repercutiendo la caída de los precios en origen.

La recuperación de los mecanismos de intervención se tiene que entender como la activación de una red de seguridad ante una situación en la que la especulación está marcando el precio de los cereales, medida esta a la que se debe unir la regulación de los productos financieros derivados de las materias primas agrarias que son los que están jugando a su antojo con su precio.

Ese juego especulativo está trayendo como consecuencia que, por ejemplo, las empresas de fertilizantes estén subiendo de forma unilateral y sin motivo aparente alguno sus precios, lo que puede provocar una retracción de la aplicación de estos productos en la próxima sementera, condicionando de esta manera la producción de la próxima campaña. Junto a esto, la subida especulativa de los precios de los cereales está teniendo como principal consecuencia un fuerte incremento de los gastos de los ganaderos, lo que unido al descenso del valor de sus producciones en origen está provocando el cierre de un número importante de explotaciones.

Por último, desde la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) y como una medida para tratar de aliviar la situación de los ganaderos se pide que se produzca una salida al mercado de los cereales que se encuentran en estos momentos en los organismos de intervención pero siempre a favor de ese colectivo y a unos precios razonables. Además, esta Organización exige el pago urgente del anticipo del 50% de la PAC a partir del 16 de octubre una vez que esta medida ha sido aprobada por la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo