Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Consejería Medio Rural y Pesca de Asturias inicia la limpieza de dos vertederos ilegales en Salas y Santo Adriano

           

La Consejería Medio Rural y Pesca de Asturias inicia la limpieza de dos vertederos ilegales en Salas y Santo Adriano

29/09/2010

La Consejería de Medio Rural y Pesca inició ayer la limpieza de dos vertederos ilegales en montes de los concejos de Salas y Santo Adriano denominados respectivamente “Sierra de los Nisales” y “Sierra Estoupo”. La Dirección General de Política Forestal puso en marcha en el año 2009 el inventario de vertederos en montes, con el fin de llevar a cabo la inspección sistemática de todos los vertederos que se localicen en los montes. El objetivo es obtener toda la información necesaria para identificar los trabajos necesarios para su eliminación.

Dicho inventario desveló la existencia de 233 vertederos ilegales, 69 en montes públicos (gestionados por la Consejería y de titularidad de entidades) y 164 en montes de titularidad privada. Su localización fue posible, sobre todo, a inspecciones de la Guardería de Montes de acuerdo con lo establecido en un Manual de Procedimiento elaborado al efecto.

A día de hoy, se han retirado basuras y restaurado 104 puntos de vertido. El resto se encuentra en proceso de tramitación o remitido a los Servicios Jurídicos para que determinen si es necesario iniciar expediente sancionador. La Consejería retiró este año en montes gestionados los siguientes vertederos: 8 en Pravia; 2 en Allande; 2 en Pesoz; 1 en San Martín de Oscos; 1 en Nava; 1 en Grandas de Salime; y 2 en Caso. Antes de final de año se prevé retirar, incluidos los dos que hoy se restaurarán, 19 vertederos en los concejos de Caso, Coaña, Grandas de Salime, Llanes, Nava, Onís, Ponga, Proaza, Salas, Santo Adriano, Sobrescobio, Santa Eulalia de Oscos, Taramundi y Tineo.

También está previsto que la Consejería continúe retirando materiales abandonados en terrenos declarados monte, a medida que se procesa la información recibida y que se remite al personal de Guardería de Montes. Entre los materiales abandonados que se encuentran más frecuentemente y que han sido retirados por la Consejería, destacan restos de electrodomésticos; plásticos; bidones; maderas; escombros; restos metálicos de distintos equipos; vehículos o restos de vehículos abandonados; y restos de maquinaria pesada que han supuesto hasta ahora la entrega en depósito autorizado de más de 80 toneladas de materiales.

Trabajos de limpieza en Salas y Santo Adriano

Montes de Salas y Santo Adriano en los que se han localizado puntos de vertido

• Sierra de las Nisales, en la zona de Folguerinas. Concejo de Salas. En dos puntos próximos entre sí
• Sierra Estoupo, en la zona de Tuñón. Concejo de Santo Adriano

Medios que se destinarán a la limpieza

• Medios materiales: pala mixta, camión URO dotado de bivalva, vehículo todo terreno y remolque, y herramienta manual.
• Medios personales: cinco operarios y dos capataces auxiliarán a la maquinaria en la ejecución de los trabajos.

La Consejería de Medio Rural y Pesca, en el ejercicio de sus competencias, lleva a cabo el control de los materiales abandonados en los montes a través de su personal de Guardería. Ha retirado ya en varias ocasiones restos de vehículos y vertidos de basuras en los montes gestionados, además de requerir a los propietarios de los montes de titularidad privada y de entidades para que procedan a la limpieza de restos que se detectan en dichos montes.

Esta medida se vio reforzada dentro del marco de las medidas específicas de prevención y lucha contra incendios al ser incluida expresamente en la Estrategia Integral de Prevención y Lucha contra los incendios forestales en Asturias 2009-2012. Por otra parte, la investigación de causas de incendios forestales ha puesto de relieve en los últimos años que un elevado porcentaje tiene su origen o punto de inicio en estos pequeños vertederos, debido a que se pueden encontrar en ellos materiales susceptibles de provocar incendios forestales, especialmente cuando contienen sustancias inflamables.

Además de la retirada de los materiales a depósito autorizado, la Consejería procede al cierre del lugar para evitar más depósitos siempre que ello resulte necesario; al acondicionado del terreno incluso con aporte de tierra vegetal y siembra de especies pratenses y/o de matorral; y a la colocación de cartelería que indica la prohibición de depositar basuras, ordenando al personal de Guardería la vigilancia posterior de la zona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo