En los últimos 20 años, los rendimientos del maíz se han incrementado en un 39% y los rendimientos de producción de etanol a partir de maíz, en un 10%. Por tanto, en los últimos años se ha conseguido que una hectárea produzca más maíz y un kilo de maíz, más etanol, con lo que se ha podido aumentar la eficacia del proceso. Así se ha puesto de manifiesto en un informe elaborado por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), en el que se ha hecho un seguimiento de los rendimientos del maíz (mediante un muestreo con agricultores) y de los rendimientos de las plantas de etanol (mediante muestreo en las plantas).
De acuerdo con el estudio, titulado “Balance de Energía 2008 para la industria del etanol de maíz”, actualmente se precisan 15.012 kilojulios para producir un litro de etanol de maíz. Por cada kilojulio gastado para producir etanol, se consiguen 2,3 kilojulios de energía producida. Por el contrario, en 2004, solo se producían 1,76 kilojulios. Esto quiere decir, que en 4 años se ha conseguido que con cada kilojulio gastado en producción de etanol se incremente en 0,54 kilojulios la energía producida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.