La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha dictaminado contra EEUU, declarando ilegales las restricciones que tenía impuestas contra las importaciones chinas. El panel no hizo ninguna recomendación dado que las restricciones ya habían expirado.
El conflicto se inició en abril de 2004, cuando China y EEUU acordaron reanudar el comercio avícola entre los dos países y finalizar la suspensión que se había producido por la aparición de la influenza aviar. China cumplió su parte y aceptó los envíos de productos avícolas congelados procedentes de EEUU. Sin embargo, EEUU no abrió sus fronteras a los productos avícolas cocinados. En marzo pasado, el Senado de EEUU ratificó esta prohibición lo que provocó que finalmente China llevara el caso ante la OMC.
Pocos días antes del dictamen de la OMC, China decidió aplicar aranceles anti-dumping a las importaciones de carne de pollo procedentes de EEUU. Estos aranceles serán de un 50,3 a un 105,4% y tendrán vigencia durante 5 años, haciendo definitivos, los aranceles que con carácter temporal se impusieron en febrero.
Estos aranceles anti-dumping se aplicarán además de los aranceles de contravalor, que a principios de septiembre, China impuso a las importaciones de pollo de EEUU, y que se justificaron como compensación a los subsidios que el sector avícola recibe en EEUU. Dichos aranceles de contravalor oscilan entre un 4 y un 30%
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.