Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Pasar del laboreo convencional a la agricultura de conservación tiene un potencial de sumidero de 5,7 toneladas de CO2 por hectárea y año, según Espinosa

           

Pasar del laboreo convencional a la agricultura de conservación tiene un potencial de sumidero de 5,7 toneladas de CO2 por hectárea y año, según Espinosa

05/10/2010

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha reclamado, en el Congreso Europeo de Agricultura de Conservación, construir una nueva relación entre el campo y la ciudad, prestigiar la profesión de la agricultura y contribuir a su transición hacia los objetivos ambientales como la sostenibilidad y la provisión de bienes económicos y ambientales o el ahorro y la eficiencia energética, la eficacia en el uso del agua, la conservación de los suelos, la conservación de la biodiversidad, tanto silvestre como agraria, y la mitigación de catástrofes naturales.

La Ministra ha expuesto en su intervención que en un mundo cada vez más poblado, a la agricultura se le piden, al menos cuatro cosas: que produzca más alimentos; que dé respuesta a la demanda social de bienes públicos vinculados al medio rural y natural; que sea un elemento sustancial en el proceso de construcción del territorio y, por último, que lo haga de manera sostenible desde el punto de vista medioambiental, social y económico.

Elena Espinosa ha indicado que el Ministerio trabaja para diseñar una política agraria española, en el contexto general de la PAC y las políticas europeas, que pueda hacer frente a estas exigencias.

Respecto a la contribución para frenar el cambio climático, la Ministra ha explicado que es necesario buscar soluciones que pasan tanto por el logro de sistemas de producción alternativos, entre los que se encuentran la agricultura de conservación, la ecológica o la de proximidad, como por la mejora ambiental y el reciclaje en los sistemas agrarios de producción intensiva.

En este sentido ha subrayado que la agricultura de conservación es sumidero de carbono y el potencial de sumidero en zonas que migren del laboreo convencional a la agricultura de conservación durante los 10 primeros años es de en torno a 5,7 toneladas de CO2 por hectárea y año.

Otros dos retos a los que se enfrenta la agricultura son la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad. La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha recordado que uno de los métodos más efectivos para luchar contra la erosión es mantener el suelo cubierto con los restos de la cosecha anterior, o de cubiertas vegetales, que mantienen sus sistemas radiculares, con lo que se minimiza el impacto directo de las gotas de lluvia, se favorece el incremento de la infiltración y la reducción de la escorrentía.

En cuanto a la biodiversidad, Elena Espinosa ha indicado que el mantenimiento de restos vegetales sobre el suelo, que promueve la agricultura de conservación, hace que se mejore la materia orgánica de los suelos lo que redunda en un incremento de la biodiversidad del mismo.

Finalmente, la Ministra ha señalado que uno de los objetivos del Ministerio es el fomento de prácticas agrarias que reduzcan el consumo de agua, potenciando así la eficiencia de los sistemas agrarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo