Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Los ciudadanos europeos confían en los transgénicos

           

Los ciudadanos europeos confían en los transgénicos

08/10/2010

La realidad nos demuestra que, contrariamente a los mensajes anti transgénicos originados por unos grupos, la sociedad no está en contra de esta nueva tecnología y demandan más información. Las últimas encuestas de la propia Comisión Europea demuestran que la sociedad europea no rechaza los transgénicos: tres de cada cuatro europeos cree que la Unión Europea debería facilitar el acceso por parte de los agricultores a esta tecnología para que puedan aprovecharse de sus beneficios, tal como recoge el Eurobarómetro 2010.2

Por otro lado, el proyecto „Permitid elegir a los Europeos? (www.choiceforeurope.com/es/) ofrece a los ciudadanos respuestas sobre los cultivos y alimentos transgénicos basadas exclusivamente en la ciencia, borrando así mitos ya muy desgastados sobre esta tecnología. Los europeos tienen derecho a una información clara, precisa y con coherencia científica para poder así tomar sus propias decisiones y en ningún caso ser utilizados por organizaciones que dicen hablar en nombre de todos los consumidores.

Además, consideramos un importante error estratégico de tipo económico, social y ambiental, el limitar el acceso a la tecnología a los agricultores europeos, sobre todo cuando los cultivos transgénicos contribuyen a producir más en menos superficie.

Desde el resto de Europa también se han producido reacciones, como es el caso de EuropaBio que considera que los ciudadanos deben tener acceso a más información sobre transgénicos y no verse sometidos a acciones efectistas impulsadas por grupos ideológicamente opuestos a esta tecnología y a este progreso científico. En este sentido el Director de Biotecnología Agrícola de EuropaBio, Carel du Marchie Sarvaas, se ha pronunciado en relación a la propuesta emitida por Greenpeace y Avaaz en la que piden una moratoria a los transgénicos:

“Las encuestas europeas oficiales demuestran que no hay preocupación entre los ciudadanos sobre los transgénicos. La moratoria pedida ha sido diseñada por grupos contrarios a esta tecnología. EuropaBio es consciente de que no refleja el pensamiento ni el deseo de los ciudadanos.”.

También recuerda que «todavía hay una gran deficiencia de información objetiva basada en la ciencia y que la experiencia de años cultivando estas semillas llegue a los ciudadanos. Mientras que en el resto del mundo cada año se cultivan más transgénicos, Europa (donde se inventó esta tecnología) sigue quedándose atrás. Tenemos una responsabilidad colectiva para garantizar que la información llegue a los ciudadanos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo