Líderes del sector del huevo procedentes de todo el mundo se dieron cita en septiembre con motivo de la Conferencia Internacional sobre Marketing y Producción organizada por la Comisión Internacional del Huevo (IEC en sus siglas en inglés). Más de 430 personas asistieron a la reciente conferencia de la IEC, que este año se celebró en el bonito marco de la ciudad de Praga (República Checa) con el lema “El potencial del huevo – Nuestro mejor futuro.” Los delegados tuvieron la oportunidad de escuchar a ponentes expertos, que fueron muy aplaudidos por los asistentes a medida que desgranaron los desafíos a los que se enfrenta el sector agrícola en general y los productores de huevos en particular, en su lucha por producir de forma sostenible una cantidad suficiente de alimentos para alimentar a la población mundial en crecimiento.
El contundente mensaje de la conferencia fue la importancia de la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad. Las últimas cifras publicadas tanto por la Organización de las Naciones Unidas como por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO en sus siglas en inglés) indican que en los próximos cuarenta años la población mundial aumentará en la increíble cifra 3 mil millones de personas; esto significa que, como mínimo, el mundo necesitará duplicar la cantidad de alimentos que produce. La envergadura de este desafío quiere decir que alimentar a la población de un país cualquiera ha dejado de ser un problema local o nacional, que ahora debe considerarse un problema global.
Los huevos tienen el potencial para paliar el hambre mundial
Durante el transcurso de la conferencia de la IEC, los delegados tuvieron ocasión de escuchar más información sobre cómo las donaciones de huevos realizadas por el sector todos los años contribuyen positivamente a alimentar al mundo. En los últimos 12 meses, los productores y los procesadores de huevos de todo el mundo han donado alrededor de 50 millones de huevos a personas necesitadas de África, Asia, Europa y América.
La FAO calcula que en la actualidad alrededor de mil millones de personas en todo el mundo están malnutridas o subalimentadas. Sin embargo, esto es sólo la punta del iceberg; Si en estos momentos, el mundo no es capaz de alimentar adecuadamente a su población, ¿cómo espera alimentar en el futuro a otros tres mil millones de personas? Varios ponentes de la conferencia de la IEC plantearon esta pregunta en numerosas ocasiones.
“¿Ha llegado el momento de los productores de huevos?”
Podría haber llegado el momento de los productores de huevos. Este fue el mensaje de Sean Rickard, experto en política agrícola y relaciones de la cadena de suministros de alimentos. A medida que la población mundial aumenta, los agricultores de todo el mundo deben buscar métodos para producir mayores cantidades de alimentos, utilizando sistemas de cultivo más eficaces. Durante su charla, el Sr. Rickard instó a la gente a que: “dejara de pensar que los sistemas de cultivo de alta producción y altamente eficaces son algo que no nos gusta”. Sean Rickard explicó que para el año 2050 más de un tercio de la población global vivirá en solo dos países del mundo; China e India. En tan solo 40 años, la población de la India aumentará de tal forma que alcanzará la actual población de la Unión Europea. Puesto que el censo aumenta más rápidamente en aquellos países que ya tienen problemas para alimentar a su población, cómo alimentar al mundo tiene que tratarse como un problema global en lugar de nacional. Sean Rickard continuó: “necesitamos hacer que los consumidores bien alimentados de países ricos dejen de creer que los nuevos sistemas ecológicos alimentarán al mundo”, el mundo debe tratar el derecho básico de la población a estar bien alimentada, y piensa que esto solamente puede lograrse si los agricultores del mundo incrementan la productividad utilizando sistemas sostenibles de alta producción.
Sostenibilidad
Los asistentes a la conferencia de la IEC expresaron su compromiso continuado por ofrecer huevos nutritivos y de alta calidad para ayudar a alimentar a la población mundial en crecimiento, además de renovar su compromiso con el medio ambiente. El tema de la sostenibilidad fue ampliamente abordado por muchos de los ponentes. El Dr. David Bosshart de Suiza explicó que en la actualidad la sostenibilidad ha dejado de ser un problema exclusivamente de los políticos para transformarse en un problema económico y de marketing. El Dr. Jason Clay del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) también se dirigió a los delegados durante la conferencia, y planteó la pregunta: “¿Cómo podemos alimentar a nueve mil millones de personas al tiempo que cuidamos del Planeta?” La respuesta, según el Dr. Clay, una vez más se encuentra en la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad. El Dr. Clay, al igual que Sean Rickard, hizo hincapié en la importancia que tienen los métodos de cultivo más eficaces. El Dr. Clay cree que el mundo necesita producir tres veces más alimentos de los que produce actualmente, con la esperanza de conseguir que lleguemos a producir al menos dos veces más.
Un huevo es todo un cóctel de minerales
El Profesor Wilhelm Windisch y el Dr. Don Layman, nutricionistas expertos, se dirigieron en sendas ponencias a la conferencia de la IEC, ofreciendo los últimos datos procedentes de investigaciones nutricionales sobre el huevo. El Profesor Windisch describió el huevo como un “cóctel de minerales” que incluye todos los macrominerales que necesita una persona en cantidades muy bien equilibradas.
Bienvenida a la nueva Presidenta y Vicepresidente de la IEC
Durante el banquete de gala, que puso el broche final a otra exitosa conferencia, los miembros de la IEC tuvieron el honor de dar la bienvenida a Joanne Ivy, Presidenta del Consejo Americano del Huevo, en su calidad de nueva Presidenta de la IEC. Joanne ocupa el cargo de Presidenta del Consejo Americano del Huevo desde el año 2007 y ha servido en sus filas durante más de 20 años. La experiencia y el compromiso de Joanne con el sector del huevo reportarán sin duda importantes beneficios a la IEC. Los asistentes también dieron la bienvenida a César de Anda, de México, que fue elegido nuevo Vicepresidente de la IEC.
La Comisión Internacional del Huevo es la única organización que representa el sector del huevo en el ámbito internacional. La conferencia de Praga organizada por la IEC fue un éxito rotundo. Los líderes del sector se reunieron para tratar los desafíos a los que se enfrentan cada uno de sus negocios, además de cómo colaborar desde el sector del huevo en el ámbito internacional para abordar el reto alimentario que afronta del mundo y producir suficientes huevos para ayudar a alimentar a la población de forma sostenible y eficaz.
Las conferencias de la IEC se celebran dos veces al año; la próxima conferencia organizada para abril de 2011 tendrá lugar en Londres (Reino Unido) y la de septiembre de 2011 se celebrará en Washington DC (EE UU). Los socios de la IEC se benefician del intercambio de ideas con colegas profesionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.