La Comisión Europea ha incluido a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Estepa en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas, dentro de la categoría de quesos (Reglamento 900/2010/UE). Con esta denominación se reconoce al aceite de oliva virgen extra de la comarca de Estepa y Puente Genil.
Esta mención de calidad, que ya contaba con la protección nacional española, cuenta con un volumen medio de producción anual que ronda los 30 millones de kilos de aceite de oliva virgen extra procedente de una zona de producción ubicada al sudoeste de la provincia de Sevilla y compuesta por once municipios sevillanos (Aguadulce, Badolatosa, Casariche, Estepa, Gilena, Herrera, Lora de Estepa, Marinaleda, Pedrera, La
Roda de Andalucía y El Rubio) y uno de la provincia de Córdoba (Puente Genil).
El producto amparado por esta denominación de calidad es aceite de oliva virgen extra con calidad diferenciada cuyas propiedades características derivan del suelo y la climatología del área donde se produce y, sobre todo, de la recogida temprana de la aceituna debido a la fuerte presencia de aceitunas destinadas a “mesa” en la comarca de Estepa, en torno a un 30% de la producción total, que provoca un proceso de aceleración en la recogida del resto de las aceitunas. Esta recogida temprana de los frutos de las variedades autorizadas -Hojiblanca, Arbequina, Manzanilla, Picual y Lechín de Sevillaofrece a los aceites un amargor y picante característicos.
Además de estos rasgos, los aceites protegidos por la DOP ‘Estepa’ presentan una gran riqueza en compuestos fenólicos así como una mayor estabilidad oxidativa y concentración de clorofilas y carotenos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.