Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Desarollado un software que contribuye a cartografiar la contaminación

           

Desarollado un software que contribuye a cartografiar la contaminación

15/10/2010

Un proyecto de investigación financiado por la UE, denominado INTAMAP, permite ahora a todo el que lo desee acceder a mapas en tiempo real de la contaminación del aire, el suelo y el agua. El proyecto INTAMAP ha desarrollado un software de especificaciones abiertas para confeccionar mapas topográficos que no solo muestran la localización exacta de zonas contaminadas sino que, además, ilustran de dónde viene y a dónde va esa contaminación. Esa información permite a las autoridades públicas tomar con más rapidez una decisión sobre las medidas adecuadas para controlar el origen de la contaminación, y a los ciudadanos, evitarla. El proyecto, que recibió alrededor de 1,8 millones de euros de financiación de la UE, contó con la participación de investigadores de Alemania, Austria, Bélgica, Grecia, los Países Bajos y el Reino Unido. Orientar la investigación de las TIC para que se beneficien de ellas las empresas y los ciudadanos europeos constituye un elemento fundamental de la Agenda Digital para Europa, que fue adoptada por la Comisión en mayo de 2010.

En palabras de Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de la Agenda Digital, «el proyecto INTAMAP es un buen ejemplo de cómo la investigación puede contribuir a mejorar la vida cotidiana en Europa. Los mapas de contaminación en tiempo real pueden ser una herramienta decisiva para que las autoridades públicas puedan identificar las fuentes de contaminación y tomar las mejores medidas para controlarla. También puede ayudar a los ciudadanos a evitar tipos de contaminación como el smog.».

Hasta ahora, si se producía un derrame de hidrocarburos en aguas europeas, procediendo a mediciones se podía saber la superficie exacta afectada por la contaminación, pero a menudo no estaba claro cuánta contaminación se había producido ni de dónde procedía. Sin esa información, las autoridades públicas no podían actuar rápidamente para controlar con eficacia la contaminación.

Por ejemplo, decisiones tales como cuándo realizar una evacuación de emergencia se han venido basando en información recogida de un número relativamente bajo de estaciones de vigilancia que solo cubrían un número pequeño de puntos de contaminación por razones de costes. Sin información sobre niveles de contaminación entre estaciones, los responsables de tomar una decisión no disponen de una visión completa de la magnitud del problema de contaminación.

Los investigadores participantes en el proyecto INTAMAP han desarrollado un software que utiliza mediciones realizadas en lugares concretos para crear un mapa topográfico en línea que muestra la concentración de contaminantes actualizada en tiempo real. Utilizando los denominados «métodos de interpolación», ese mapa muestra lo que está pasando entre los puntos de medición y, por consiguiente, proporciona una imagen más exacta.

Dado que para ello puede requerirse un tratamiento largo de los datos, el software de INTAMAP considera el tiempo disponible para determinar qué es lo que es más conveniente, utilizar las técnicas de interpolación más exactas para obtener un mapa sumamente detallado o realizar una evaluación más rápida y menos compleja para calcular una visión aproximada.

El software de interpolación de fuente abierta que constituye el núcleo del proyecto conecta con el mundo exterior mediante servicios web. Por ejemplo, el sistema acepta datos brutos publicados en la web utilizando normas abiertas desarrolladas por el Consorcio Geoespacial Abierto (OGC). Una vez tratados los datos, servicios web que cumplen también las normas del OGC pueden crear mapas automáticamente, visualizarlos en la web y actualizarlos si resulta necesario.

Aplicaciones

Los niveles de partículas de contaminación atmosférica urbana e industrial, por ejemplo, pueden variar entre lugares situados a poca distancia entre sí, de manera que una persona que vaya en bicicleta a trabajar puede utilizar INTAMAP para calcular su exposición media a los contaminantes y comparar rutas diferentes. La autoridad alemana de protección radiológica (Bundesamt für Strahlenschutz) está utilizando el sistema INTAMAP para visualizar lecturas horarias de la radiación nuclear de tipo gamma proporcionadas por la Plataforma europea de intercambio de datos radiológicos (EURDEP).

Contexto

El proyecto INTAMAP se financió con cargo al Sexto Programa Marco de Investigación de la UE. Durante tres años, nueve centros de investigación de Alemania, Austria, Bélgica, Grecia, los Países Bajos y el Reino Unido desarrollaron la herramienta INTAMAP.

Página web de INTAMAP:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo