Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Extraen neuroprotectores y antioxidantes de los residuos del mango, la chirimoya y el aguacate

           

Extraen neuroprotectores y antioxidantes de los residuos del mango, la chirimoya y el aguacate

21/10/2010

Las empresas biotecnológicas granadinas Neuron BPh e Innofood desarrollan en colaboración un proyecto de I+D+i financiado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) por el que investigan extractos vegetales con propiedades neuroprotectoras y antioxidantes obtenidos de los subproductos de frutas tropicales cultivadas en Andalucía para aplicarlos a alimentos funcionales.

El proyecto diseñará un proceso de aprovechamiento integral de los subproductos generados durante la producción, manipulación y transformación del mango, chirimoya y aguacate de la Costa Tropical andaluza, lo que, además de incrementar el valor global de la materia prima, reduce el problema medioambiental que supone la generación de residuos durante su producción.

En el proyecto, bajo el nombre de “Neuro-Extract” y que prevé finalizar en diciembre de este año, participa el grupo de investigación de Automatización, simplificación, miniaturización y calidad de procesos bioquímicos de medida, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Córdoba.

Los resultados más avanzados han probado la actividad neuroprotectora y antioxidante de compuestos procedentes de la hoja del mango, que tienen especial interés como potencial terapia tras episodios de ictus. De hecho, Neuron BPh ya cuenta con una patente que protege el uso de un principio activo extraído del mango como neuroprotector.

Aunque todavía es pronto para determinar el producto final que incorporará estos principios activos, podría tratarse de zumos enriquecidos con compuestos neuroprotectores y antioxidantes.

Con este proyecto, se aportará un valor añadido a los subproductos generados tras la manipulación y transformación de estas frutas, lo que otorgará rentabilidad a un proceso que ahora genera un problema de acumulación y gestión de residuos. El proyecto se enmarca en las tendencias actuales del sector y, de hecho, ya ha despertado el interés de empresas productoras de frutas tropicales, así como de compañías productoras de alimentos funcionales nacionales.

La optimización de la alimentación a través de ingredientes funcionales es uno de los grandes retos actuales para prevenir o tratar las enfermedades crónicas, sobre todo las cardiovasculares y neurodegenerativas, ya que puede evitar o retrasar el inicio del tratamiento farmacológico para controlarlas. Al mismo tiempo, existe una preocupación creciente en la industria agroalimentaria por encontrar una solución al problema de generación de residuos debido a las exigencias de sostenibilidad por parte de los consumidores, por lo que su aprovechamiento como ingredientes de alto potencial despierta un gran interés en el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo