Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Lucha contra las exportaciones ilegales de madera: la Unión Europea y la República Democrática del Congo entablan negociaciones

           

Lucha contra las exportaciones ilegales de madera: la Unión Europea y la República Democrática del Congo entablan negociaciones

22/10/2010

Ayer, Andris Biebalgs, Comisario Europeo de Desarrollo, José Bononge Endundo, ministro de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Turismo de la República Democrática del Congo (RDC) y Charles Michel, Ministro belga de Cooperación al Desarrollo, en nombre de la Presidencia belga de la UE, firmaron una declaración para entablar las negociaciones de un acuerdo de asociación voluntaria sobre la exportación legal de madera a la UE, denominado Acuerdo para la Aplicación de las Leyes, Gobernanza y Comercio Forestales (FLEGT). Éste es el primer paso en el proceso de negociación, que previsiblemente finalizará a mediados 2013. El objetivo de este acuerdo es garantizar que los productos de madera de la RDC poseen una licencia en la que se indique que contienen productos de madera de origen legal.

El Comisario Europeo de Desarrollo, Andris Biebalgs, ha declarado: «La decisión de la República Democrática del Congo de comprometerse a luchar contra la explotación forestal ilegal es una buena noticia para la RDC y para la UE. Contribuirá a que el sector de la silvicultura de la RDC se desarrolle de manera sostenible y cree puestos de trabajo. Por su parte, los europeos tendrán la garantía de que todos los productos de madera precedentes de la RDC son producidos y exportados legalmente».

Resultados de un acuerdo FLEGT

Las negociaciones de un acuerdo para la aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales se centrarán en el desarrollo de un sistema de garantía de rastreabilidad y legalidad que asegure a los consumidores europeos que la madera que compran tiene un origen legal, y respeta las leyes medioambientales, sociales y fiscales. Durante las negociaciones también se discutirán las medidas que promuevan la gobernanza forestal, la participación de los interesados y la transparencia y responsabilidad del Gobierno. Estos sistemas de control más estrictos permitirán también que la RDC aborde la deforestación y la degradación ilegales que contribuyen al cambio climático.

La cooperación al desarrollo belga ha apoyado financieramente el proceso del instrumento FLEGT en la RDC (agosto de 2009 – diciembre de 2010). Tras la solicitud formal de Muzito, primer Ministro de la RDC, de entablar negociaciones sobre el acuerdo FLEGT, se ha asumido el compromiso de apoyar el proceso de negociación y las actividades correspondientes y se está desarrollando hasta ahora conjuntamente un proyecto que contribuirá posiblemente con hasta 3,5 millones EUR durante el período de enero de 2011 a junio de 2013. La gestión de este proyecto de apoyo se delegará en la Comisión Europea.

Silvicultura y exportaciones de la RDC

La RDC tiene alrededor del 60 % de los bosques de la cuenca del Congo, que es la segunda mayor superficie de selva tropical del mundo. Esta región tiene alrededor de 98 millones de hectáreas, lo que supone 32 veces la superficie total de Bélgica. En ella viven unos 40 millones de personas, las cuales dependen del sector forestal e industrias conexas.

El acuerdo apoyará las reformas en curso del sector de la silvicultura en la RDC: adopción de un nuevo código forestal y de un marco legislativo, proceso de conversión de títulos forestales, contratación de un observador independiente de las actividades forestales, mejora de la estrategia de control forestal, reforma del ministerio de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Turismo.

Alrededor del 80 % de la madera y de los productos de madera provenientes de la RDC se exportan a Europa, siendo los destinos principales Francia (30 %), Portugal (23 %), Bélgica (11 %) e Italia (9 %). También son importantes los mercados locales y los enormes volúmenes comerciales de madera procedentes principalmente de la economía sumergida. Las exportaciones de la RDC a Europa se sitúan anualmente entre 100 000 y 200 000 metros cúbicos, y consisten principalmente en productos transformados.

Antecedentes del Acuerdo FLEGT

La explotación forestal ilegal tiene efectos devastadores en los bosques de todo el mundo y en las personas que viven en ellos y dependen de los recursos y servicios que proporcionan. Se cree que más de la mitad de todas las actividades de explotación forestal practicadas en las regiones forestales más vulnerables se llevan cabo ilegalmente. En todo el mundo, los cálculos sugieren que las actividades ilegales puedan suponer una décima parte de todo el comercio mundial de madera, lo que representa una pérdida anual para los países productores de al menos 15 000 millones USD en ingresos e impuestos.

Una de las respuestas de la Unión Europea al tema de la explotación forestal ilegal ha sido la puesta en marcha en 2003 del Plan de Acción sobre la Aplicación de las Leyes, Gobernanza y Comercio Forestales (FLEGT). La piedra angular de esta política es el Acuerdo de Asociación Voluntaria (ASV) entre la UE y los países exportadores de madera. Además, la UE adoptó en junio de 2010 una nueva legislación, que obligará a importadores y comerciantes de madera a conocer el origen de la madera o de los productos forestales que vayan a comprar y a asegurarse de su legalidad. Este «Reglamento de la UE sobre madera ilegal» establece la prohibición de vender ilegalmente madera en la UE. El Reglamento entrará en vigor a principios de 2013.

La RDC es el décimo país en participar en las negociaciones del ASV. Se han firmado ASV con Ghana, Camerún y Congo, y se están negociando actualmente con Malasia, Indonesia, Liberia, República Centroafricana, Gabón y Vietnam.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo