Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Cerca de 150 propietarios participaron en las primeras Jornadas sobre silvicultura de monte de castaño organizadas por la Consejería de Medio Rural de Asturias

           

Cerca de 150 propietarios participaron en las primeras Jornadas sobre silvicultura de monte de castaño organizadas por la Consejería de Medio Rural de Asturias

25/10/2010

El Director General de Política Forestal, Joaquín Arce, asistió el viernes en Pola de Siero a la clausura de las primeras Jornadas sobre Silvicultura de monte bajo de castaño que se han desarrollado durante los últimos meses en los concejos de Allande, Cangas de Onís, Cangas del Narcea, Grado, Infiesto, Laviana, Quirós, Siero, Taramundi, Teverga, Tineo y Valdés.

En este curso participaron cerca de 150 propietarios forestales que, en las encuestas que completaron a su finalización, valoraron esta iniciativa como “fundamental” para incrementar su grado de formación o de conocimientos en materia forestal (técnicas de repoblación, tratamientos silvícolas, valoración de madera, etc.). El objetivo que se persigue con el desarrollo de estos cursos específicos es fomentar la gestión sostenible de castañares de monte bajo.

La valoración técnica general por parte de los propietarios que han asistido a esta primera edición ha sido buena o muy buena, tanto en los contenidos teóricos como en los prácticos impartidos.

Ante la pregunta de la necesidad de impartir cursos similares en cada concejo receptor de los cursos o en otros del Principado de Asturias, la respuesta ha sido unánime por parte de los propietarios, solicitando que se repitan este tipo de jornadas teórico-prácticas.

Finalmente, como sugerencia, cometario o reflexión acerca de estas jornadas, los propietarios solicitan nuevos programas formativos, los cuales han sido clasificados en cuatro grupos por orden de prelación:

A. Nuevos cursos para castaño y otras especies de crecimiento rápido.

B. Repoblaciones y plantaciones

C. Castaño de fruto y otras especies como haya, roble, cerezo.

D. Plagas y enfermedades, biomasa, calidad de la madera, aprovechamientos-cubicación

Asimismo, está previsto continuar con una nueva edición de estos cursos, en distintos municipios, a lo largo del invierno 2010-2011.

Entre los objetivos de las jornadas, se encuentra el suministrar a los propietarios, técnicos y demás agentes involucrados “Guías de Gestión Forestal Sostenible”, herramientas que permitirán estrechar el vínculo entre la gestión forestal y el desarrollo económico, social y cultural de los territorios con castaño.

Las jornadas facilitan conocimientos básicos sobre el manejo forestal del castaño y su madera; y hacen especial hincapié en los siguientes temas:

¿Qué tipología de castañar tiene la propiedad?

¿Son las condiciones naturales favorables al castaño?

¿El vigor de los castaños es suficiente?

¿Es satisfactorio el estado sanitario de los castaños?

¿Es suficiente el número de castaños y/o cepas por hectárea?

¿Cuales son los modelos de gestión adaptables a cada situación?

Las jornadas están impartidas por técnicos del Servicio de Investigación y Desarrollo Alimentario (SERIDA) y el Centro Tecnológico Forestal y de la Madera del Principado de Asturias (CETEMAS) y el objetivo es que se desarrollen en todos los concejos con presencia importante de castaño en nuestra región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo