Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG recuerda a la nueva ministra que los olivareros no podrán soportar un tercer año de pérdidas

           

COAG recuerda a la nueva ministra que los olivareros no podrán soportar un tercer año de pérdidas

27/10/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía solicita a la nueva ministra de Medio rural, Rosa Aguilar, que asuma como prioridad solicitar a Bruselas la activación del mecanismo del almacenamiento privado por la vía de la perturbación de mercado y la actualización de los umbrales de su desencadenamiento automático, que están totalmente obsoletos, y deben establecerse teniendo en cuenta los costes de producción.

Según ha explicado el responsable regional del sector del aceite de oliva de COAG Andalucía, Paco Garrido, “el sector ya no puede perder más dinero. Muchos olivareros están resistiendo gracias al pago único, pero esta situación no puede prolongarse”. Las pérdidas de la campaña pasada ascienden a 660 millones de euros (de ellos, 311 corresponden a Jaén; 167 a Córdoba y 62 a Granada), con lo que, a falta de unos días para que concluya la campaña de comercialización, se alcanzarán los 700 millones previstos por COAG.

Por eso, tal y como ha explicado Rafael Civantos, miembro de la Ejecutiva de COAG Andalucía, “pedimos a la nueva ministra que se ponga manos a la obra para cambiar esta tendencia. No podemos hacerla responsable de la nefasta gestión de su antecesora, por eso le vamos a dar un margen de confianza para que pueda empezar a actuar, pero si en dos o tres semanas como mucho no vemos algún resultado, nos veremos obligados a poner en marcha las movilizaciones que ya anunciamos, y bloquearemos el inicio de la campaña. De todas formas, confiamos en que Rosa Aguilar, que viene de una tierra donde el olivar tiene tanta importancia, sea sensible a nuestra situación y nos ayude a cambiar el rumbo”.

Rafael Civantos ha recordado que el año pasado, a pesar de que el almacenamiento privado se activó tan tarde (en el mes de julio), sólo el anuncio de su puesta en marcha ya provocó una subida del 26% del precio (pasando de los 1,61 €/Kg. a los 2,03 €/kg. Luego, llegó hasta 2,43 €/kg). Por eso, la ministra debe pelear para que este año se active antes, y si no se alcanzan los umbrales que provocan el desencadenamiento automático (1.779 €/tonelada de aceite de oliva virgen extra y 1.710 €/tonelada para el aceite virgen), que se active por la vía de la grave perturbación del mercado, tal y como el año pasado se hizo en Italia, Francia y Portugal.

Además, Rosa Aguilar debe pelear para que se actualicen los umbrales establecidos para el desencadenamiento automático de este mecanismo, ya que dichos umbrales se fijaron en el año 1997 y están totalmente obsoletos. De hecho, según el Estudio de la Cadena de Valor del MARM, el coste de producción de un kilo de aceite se sitúa en 2,49 euros.

En cuanto a las perspectivas para la próxima campaña, que arrancará a mediados del mes de noviembre y de manera generalizada en diciembre, los aforos permiten esperar una producción menor que en años anteriores (1.020.000 tn. En Andalucía, es decir, un 12% menos que en la campaña 2009/2010). Si, además, se ponen en marcha medidas como la de desviar el aceite de peor calidad para biocombustible, el stock de enlace se vería reducido a unas 100.000 toneladas, una medida que también podría contribuir a mejorar el precio que reciben los olivareros.

Por otra parte, Rafael Civantos ha reclamado a las administraciones que se endurezca y se aplique con celo la normativa para perseguir los fraudes en el aceite de oliva. “El Ministerio debe intensificar las inspecciones, y realizarlas no sólo en las almazaras, sino también en los lineales de los supermercados”, ha dicho.

En relación a la situación de SOS Cuétara, Rafael Civantos ha declarado que COAG como organización agraria vería con buenos ojos la entrada en el accionariado de la empresa de las grandes cooperativas del sector, si bien su trabajo es mantenerse al margen de las operaciones y dejar trabajar a las empresas, aunque solicitando a la Junta y a las Cajas que aporten los apoyos necesarios para que esta operación pueda realizarse.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo