Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / La resinación puede ser compatible con la producción de madera y la obtención de biomasa

           

La resinación puede ser compatible con la producción de madera y la obtención de biomasa

28/10/2010

El director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, presentó ayer en Cuenca, junto al Consejero de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Castilla-La Mancha, José Luís Martínez Guijarro, el proyecto de cooperación interterritorial “Investigación aplicada a la valorización de recursos forestales: resina y biomasa”, iniciativa coordinada por la Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE) y en la que están implicados cinco grupos de acción local de las Comunidades Autónomas de Castilla-La Mancha y Castilla y León.

Durante la presentación de esta iniciativa, que ha sido subvencionada por el MARM con 450.000 euros, Jesús Casas ha subrayado la importancia de aprovechar los recursos forestales para mantener un mundo rural vivo y poner freno al despoblamiento de los pueblos españoles del interior.

El Director General también ha señalado que el compromiso del MARM es apoyar iniciativas innovadoras que ayuden a equiparar la sociedad rural con la urbana, para lo que es necesario poner en marcha programas integrales que permitan incrementar la calidad de vida en los territorios rurales.

Asimismo, Jesús Casas ha asegurado que es imprescindible avanzar en la consolidación y fijación sobre el territorio de las poblaciones, ofreciendo alternativas interesantes para los habitantes de las áreas rurales, con el objetivo de evitar la desvertebración social, potenciando territorios rurales multifuncionales y cohesionados geográfica y socialmente. Para ello, ha añadido, se plantea una política de desarrollo rural con vocación de futuro y que apuesta por la competitividad y la innovación, así como por la participación de las poblaciones rurales en la toma de decisiones.

Tal como ha indicado el Director General, los criterios de participación y gobernanza están siendo impulsados desde el MARM, puesto que se considera que son los propios habitantes de los territorios los que pueden y deben elegir sus alternativas para conseguir un medio más positivo, seguro y saludable.

El proyecto “Investigación aplicada a la valorización de los recursos forestales” tiene como objetivo general mantener la resinación como un aprovechamiento rentable de los pinares, de manera compatible con otras actividades como la producción de madera o la elaboración de biomasa, a través de la mecanización de la extracción que haga posible la incorporación de mano de obra en mejores condiciones de trabajo.

En este sentido, los promotores del proyecto van a mostrar los avances en la mecanización, y van a divulgar el conocimiento de determinados aspectos del proceso de resinación necesarios para su optimización. También tienen previsto realizar pruebas sobre las herramientas para recogida, envasado y aprovechamiento.

De manera paralela, el programa de actuaciones incluye la realización de un estudio de la situación socioeconómica y laboral de las comarcas incluidas en el proyecto y las posibilidades de la utilización de la madera resinada para otros usos, como la producción energética.

Los proyectos de cooperación interterritorial están enmarcados dentro de la Red Rural Nacional y su objetivo es facilitar la relación entre los grupos que trabajan sobre el territorio en diferentes zonas. Este año se ha aprobado la concesión de 8.425.172 euros para grupos que promueven la incorporación de nuevas tecnologías e incentivan la igualdad entre hombres y mujeres.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo