Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / El cultivo de maíz transgénico en España se mantiene estable un año más

           

El cultivo de maíz transgénico en España se mantiene estable un año más

05/11/2010

Según se desprende de los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) sobre superficies de maíz sembradas en España durante 2010, el cultivo de maíz BT ha alcanzado en 2010 las 76.575 hectáreas, representando el 23,2 % del total sembrado en el país.

Pese al descenso sufrido en toda España en las hectáreas cultivadas de maíz, la caída en las variedades transgénicas ha sido menor que en las convencionales. Mientras que estas últimas han visto reducida su superficie en 20.422 hectáreas respecto a la campaña anterior, los cultivos modificados genéticamente retrocedieron 3.131 hectáreas.

La Fundación Antama valora positivamente estos datos, reflejo de que un año más los agricultores han confiado en las variedades modificadas genéticamente. Los cultivos transgénicos se mantienen así estables sin verse afectados por la difícil situación de la economía, con un ligero repunte respecto al total cultivado.

No hay que olvidar que la decisión de siembra del empresario agrario no sólo depende de la tecnología, hay muchos más factores como la previsión de ataque de la plaga del taladro, evolución del mercado (oferta y demanda) o el precio del maíz en los mercados internacionales que hacen que la siembra fluctúe respecto a años anteriores. El uso de estas semillas se basa así en decisiones anuales del empresario agrario que dispone en el mercado de otras muchas variedades obtenidas por mejora genética convencional.

También hay que recordar que según se desprende del informe anual 2010 del International Service for the Acquisition of Agri-Biotech (ISAAA) sobre la situación mundial de cultivos modificados genéticamente, el índice de readopción mundial de los cultivos transgénicos ronda el 100%, lo que evidencia la confianza de los agricultores en estas semillas basada en una larga experiencia que les permite, año tras año, valorar sus beneficios económicos y ambientales y volver a elegir su siembra.

El maíz Bt que se cultiva en España (MON810) fue autorizado para su cultivo en la Unión Europea en mayo de 1998, con excelentes resultados de eficacia y seguridad confirmados en los Planes de Seguimiento. La Fundación ANTAMA espera que en breve puedan autorizarse nuevas opciones biotecnológicas que ya cuentan con el respaldo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha ofrecido hasta 2008 datos sobre superficies de cultivos con variedades transgénicas registradas en España, calculados exclusivamente en función de las declaraciones de venta de semillas facilitadas por los productores de semillas. En los años 2009 y 2010 los nuevos datos publicados también incluyen las hectáreas sembradas en España con semillas transgénicas registradas en otros países de la Unión Europea, además de las correspondientes autorizaciones provisionales de cultivo. Se trata por tanto de un dato más completo y que refleja con mayor precisión la superficie total de cultivos transgénicos en nuestro país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo