Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comunidad de Madrid contribuye a la conservación de las setas y fomenta su recolección responsable

           

La Comunidad de Madrid contribuye a la conservación de las setas y fomenta su recolección responsable

08/11/2010

La Comunidad de Madrid ha preparado diversas actividades gratuitas y aptas para todos los públicos a lo largo de este mes de noviembre con el objetivo de contribuir a la conservación del patrimonio natural madrileño y de fomentar la recolección responsable de setas.

Así lo explicó el viernes Manuel Beltrán, viceconsejero Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, que visitó la exposición monotemática sobre setas que el Gobierno regional ha organizado en el Centro de Educación Ambiental Luis Ceballos, en San Lorenzo de El Escorial.

Coincidiendo con el inicio de la temporada, el puente de la Almudena y durante todo el mes de noviembre, el Ejecutivo regional aprovechará las instalaciones del Centro de Educación Ambiental para dar a conocer el mundo de las setas y dar recomendaciones para recogerlas de forma segura y compatible con el respeto del medio ambiente.

Durante su visita Beltrán, dio a conocer estas recomendaciones de cara al inicio de esta temporada, e insistió en que “los hongos están estrechamente ligados al medio natural, por lo que es necesario respetar una serie de normas básicas en la recolección de las setas para garantizar su desarrollo en años sucesivos y el cuidado del medio ambiente”.

Recomendaciones básicas

Una norma básica es no usar herramientas inapropiadas ni escarbar la tierra usando un rastrillo, ya que eso podría destruir los hongos e impedir que vuelvan a salir setas. En su recolección, como advirtió Beltrán, “tampoco puede usarse las bolsas de plástico, ya que impiden que la seta disperse sus esporas, siendo lo más apropiado las cestas de mimbre”.

Otras recomendaciones a seguir son rechazar los ejemplares deteriorados o demasiado envejecidos, no recolectar setas cerca de basureros o carreteras (ya que el micelio, que forma la seta, puede absorber sustancias nocivas), aprender a reconocer las principales especies venenosas para coger sólo los ejemplares comestibles de los que estemos seguros y, siempre, respetar el entorno natural y realizar una recogida cuidadosa con los setales y el medio ambiente.

Estos consejos, así como los mecanismos para distinguir los distintos tipos de setas, centran las actividades que se han preparado en el CEA Arboreto Luis Ceballos en noviembre. En este centro, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación de Territorio, se celebrará durante este mes Exposetas 2010, una cita en la que se han
programado conferencias, visitas temáticas e itinerarios guiados, en los que de forma amena y atractiva se mostrará la gran variedad de hongos que podemos encontrar en los bosques de la Comunidad.

Destaca, además, la exposición monotemática “Hongos de Abantos”, una muestra que da cobijo a diferentes ejemplares recogidos en este monte. Todas ellas se complementan con fotografías y láminas que explican el valor ecológico de estos organismos en los ecosistemas. En ella podrán verse ejemplares de Boletus edulis y de Lactatariius deliciosus (níscalo), dos de las setas más buscadas por los aficionados de la región.

La primera, que se desarrolla en pinares y en diferentes bosques de frondosas como roble, castaño, haya y encima, tiene una forma muy característica (semejante a un corcho de cava), con un gran sombrero de tonos marrones oscuros y un pie ancho y blanquecino. Por su parte, el níscalo es de un tamaño más pequeño, con un cuerpo en forma de T o Y y cuenta con un característico color anaranjado.

Muy peligrosa es la Amanita phalloides (mortal), con presencia en la Comunidad de Madrid y caracterizada por su tallo delgado, su color blanco y los tonos verde oliva de su sombrero (que puede llegar a los 15 centímetros). También tóxicas, aunque no mortales, son la Amanita muscaria, de la misma familia, más frecuente en la región y caracterizada por un evidente tono rojizo en su sombrero y Entoloma lividum, con pie blanco robusto de forma cilíndrica, un sombrero de color gris cremoso y, bajo él, unas láminas amarillentas o cremas cuando maduran.

Además de en el CEA Arboreto Luis Ceballos, los centros del Valle de Fuenfría (Cercedilla) y Puente del Perdón (Rascafría) también han preparado diversas actividades micológicas y sendas. Las personas que estén interesadas en participar en alguna de de ellas deberán realizar una reserva previa, para lo que pueden llamar directamente a los centros de educación ambiental, ponerse en contacto con el servicio de información ambiental (tlf. 901 525 525) o entrar en la web ww.madrid.org.

Velar por la seguridad

Además del respeto al medio ambiente y a los propios hongos, al desarrollar esta actividad hay que velar siempre por la seguridad, tanto en el campo como a la hora de consumir las setas recogidas. Sobre el primer aspecto hay que destacar la inconveniencia de ir solo a por setas, la necesidad de llevar un móvil con la batería cargada, de informarse de la previsión meteorológica y de planificar una ruta.

Es recomendable no recoger setas sobre las que haya dudas de su toxicidad y es muy importante consultar a un experto en micología antes de consumirlas. Diferentes asociaciones prestan esa ayuda, entre ellas la Sociedad Micológica de Madrid, cuyos miembros atienden los martes por la tarde, en un horario fijo, a los interesados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo