• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA-Cádiz: “Los agricultores no dejan de recibir palos de la Junta de Andalucía”

           

ASAJA-Cádiz: “Los agricultores no dejan de recibir palos de la Junta de Andalucía”

15/11/2010

Los agricultores y ganaderos de la provincia de Cádiz muestran su indignación por los múltiples palos que están recibiendo en sus bolsillos. En un año marcado por la crisis económica a todos los niveles y por los cuantiosos daños ocasionados por el temporal de lluvia y viento de principios de año, la Administración lejos de hacerse cargo de la circunstancia que vive el sector agropecuario echa más leña al fuego.

La última mala noticia es que la Agencia Andaluza del Agua ha presentado los escandalosos costos de los mantenimientos de los pantanos de la provincia y quieren que sean los agricultores y ganaderos los que se hagan cargo de la mayor parte del pago frente a otros usuarios que utilizan igual o, en algunos casos, más cantidad de agua. Ante esta situación Asaja preferiría volver al pasado cuando el tema del agua era cuestión nacional y no se habían transferido las competencias a Andalucía. La asociación cree que con la transferencia a la Agencia Andaluza del Agua los principales perjudicados son los agricultores y ganaderos que además de no ser indemnizados por los estragos del temporal tienen que pagar más. Por tanto, si la cercanía de la Administración se traduce en aumento de costes, mejor que se quedara en Madrid.

En la misma línea los regantes también están que arden porque el canon que actualmente pagan por el uso agua para riego está previsto que suba más del doble en la mayoría de las cuencas de la provincia llegando a casos alarmantes como los del Campo de Gibraltar, donde se pagarán más de 2000 euros por hectárea.

Ambos problemas no son baladíes porque son incrementos que llegan en un tiempo especialmente difícil, cuando se han quitado las tarifas eléctricas especiales para riegos y encima se bajan los tipos del IBI urbano y no se baja el IBI rústico. Un compendio de despropósitos que viene a minar las ajustadas rentas del sector y su estado de ánimo. Asaja-Cádiz solicita que alguien intervengan y ponga orden.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo