Se acaba de publicar el Reglamento nº1022/2010, por el que la Comisión Europea ha dado el visto bueno a la petición de Bélgica, la República Checa, Dinamarca, Alemania, Hungría, los Países Bajos, Austria, Polonia, Eslovenia, Eslovaquia y el Reino Unido han solicitado un incremento de los límites del enriquecimiento del vino producido con las uvas cosechadas en 2010, ya que las condiciones climáticas durante el período vegetativo han sido excepcionalmente desfavorables en determinadas regiones geográficas. La normativa comunitaria permite un aumento de hasta un 0,5% en el caso en los años en que las condiciones climáticas hayan sido excepcionalmente desfavorables.
El aumento del grado alcohólico volumétrico natural de la uva fresca cosechada en 2010, del mosto de uva, del mosto de uva parcialmente fermentado, del vino nuevo en proceso de fermentación y del vino obtenido a partir de uva cosechada en 2010, no podrá límites de un 2%, 2,5% y un 3,5%, según la zona.
Esta medida fue muy mal recibida por el sector vitícola español, cuando se conoció que el Comité de Gestión del Vino había dado el visto bueno a la propuesta de reglamento presentado por la Comisión Europea. El sector vitícola de la UE es un sector excedentario con lo que con la medida adoptada se fomenta la producción de vino en zonas con climatología poco adecuada para esta producción y además, con un enriquecimiento alcohólico que se consigue con la adición de azúcar. Esta practica conocida como chaptalización está prohibida en España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.