El viernes pasado, el presidente del Parlamento Europeo Jerzy Buzek anunció que se suspendían hasta hoy lunes, las negociaciones el Consejo y el Parlamento Europeo sobre el presupuesto para 2011. La Eurocámara, que un principio apoyaba la propuesta de la Comisión Europea de incrementar el presupuesto en un 5,9%, había aceptado la propuesta de solo aumentar un 2,9% según proponía el Consejo. No obstante, pedía a cambio un papel más importante en el proceso de negociación del próximo presupuesto plurianual.
El PE no pedía “ni un solo euro más», según palabras de Buzek, sino un «acuerdo serio» sobre el papel de esta institución en la futura financiación de Europa. Las negociaciones no se llegaron a iniciar, porque una decena de países encabezados por el Reino Unido (Francia, Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia, Austria, Finlandia, Eslovenia, Estonia y República Checa), las bloquearon, a pesar de los esfuerzos mediadores de la Presidencia belga y del resto de países de la UE.
Según el Presidente del Comité de Presupuesto del PE, Alain Lamassoure, lo que ha ocurrido es una prueba de la brecha que existe entre los países, en relación con la financiación de las políticas comunitarias. Todos ellos quieren beneficiarse del presupuesto de la UE, pero los países más ricos no quieren pagar por políticas que también benefician a sus vecinos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.