Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El Presupuesto del MARM para 2011 permite cumplir los compromisos con la ciudadanía, según Aguilar

           

El Presupuesto del MARM para 2011 permite cumplir los compromisos con la ciudadanía, según Aguilar

18/11/2010

La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, destacó ayer en el Pleno del Congreso de los Diputados que el Presupuesto del MARM para 2011 permite “cumplir los compromisos con la ciudadanía”, al tiempo que contribuyen a la “recuperación económica, el crecimiento sostenible y la creación de empleo”.

La Ministra ha defendido la sostenibilidad como “eje transversal” de la política del Ministerio, cuyos presupuestos para 2011 recogen “los principios de austeridad, solidaridad e impulso y apuesta por un nuevo modelo productivo”.

Con un presupuesto consolidado de 11. 126,82 millones de euros, el MARM tiene asegurado el desarrollo de sus políticas de sostenibilidad en materia de lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad, agua, producción agrícola, ganadera, pesquera y de alimentos y desarrollo del medio rural.

El criterio de austeridad, según Rosa Aguilar, es una de las características básicas de la política presupuestaria del MARM, lo que se refleja en la disminución de un 11,5% en el capítulo correspondiente a gastos corrientes con respecto a 2010.

Del mismo modo, ha defendido que las cuentas del año próximo “aseguran el mantenimiento de las prioridades en inversión productiva y transferencias (capítulos 4, 6 y 7), es decir, transferencias corrientes, inversiones reales y transferencias de capital, que representan el 91% del presupuesto para 2011”.

Para la lucha contra el cambio climático, calidad ambiental y meteorología, las actuaciones del MARM van dirigidas a la prevención de la contaminación, la gestión sostenible de los residuos y recuperación de los suelos contaminados, la prevención de riesgos, la mejora de la predicción meteorológica y el cumplimiento de la normativa de Cielo Único Europeo.

En esta área, la Ministra ha destacado la inversión para mejorar los sistemas y funcionamiento de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), de 122 millones de euros, que supone un incremento del 12% respecto a 2010. “El objetivo es consolidar un modelo de Agencia, al servicio de la sociedad española, cada vez más sensible con los temas relacionados con el medio ambiente, y con la influencia del clima sobre la vida de los ciudadanos y la actividad de las empresas”, ha argumentado Rosa Aguilar.

El presupuesto para las acciones de preservación de la biodiversidad asegura, según la Ministra, el cumplimiento de las actuaciones previstas para la mitigación de los procesos de desertificación y su restauración; la prevención y apoyo a las labores de extinción de los incendios forestales; la conservación de las especies y los recursos genéticos; la defensa del patrimonio forestal y la protección y recuperación de los hábitats.

Del mismo modo, Rosa Aguilar ha explicado que la reestructuración realizada en el Ministerio tiene como objeto “integrar las acciones de protección de la costa y del mar dentro de la política global de sostenibilidad”, cuyas principales actuaciones van dirigidas a la creación de reservas y áreas marinas protegidas; la protección y conservación de la integridad del dominio público marítimo terrestre y de los sistemas litorales y marinos con el objetivo de garantizar el uso y disfrute público y la recuperación del borde marítimo degradado.

En este punto, la Ministra ha incidido en que los programas presupuestarios sobre estas materias “han de apoyarse y completarse con un mayor esfuerzo y colaboración efectiva entre todas las Administraciones y actores públicos y privados para permitir desarrollar una gestión integral de las zonas costeras”.

En políticas e infraestructuras del agua, los 3.282 millones de euros previstos están distribuidos en cuatro programas sobre gestión e inversión en infraestructuras del agua, calidad del agua, ordenación territorial de los recursos hídricos y modernización y eficiencia de los regadíos. “Cumpliremos con nuestros compromisos y ejecutaremos las infraestructuras previstas, lo que contribuirá a conseguir nuestro objetivo: un Pacto del Agua”, ha sostenido la Ministra.

Para Rosa Aguilar, el apoyo a los agricultores, ganaderos y empresas de estos sectores se reflejan claramente en los presupuestos, con 6.388 millones de euros destinados a esas políticas. Dentro de ellas, la partida destinada a las aportaciones del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), asciende a 6.155,48 millones de euros, y es la que instrumenta las ayudas al sector.

Otro de los objetivos básicos del Ministerio señalados por la Ministra, para la cohesión social, es el desarrollo sostenible del medio rural. El presupuesto dedicado a las políticas de desarrollo rural, asciende en su conjunto a 1.721 millones de euros.

De ellos 1.521 millones de euros dirigidos principalmente a los Programas de Desarrollo Rural Sostenible, cuyos objetivos se concretan en la mejora de la competitividad de la explotación agraria; políticas destinadas a la incorporación de los jóvenes y las mujeres al medio rural; el fomento del asociacionismo; la mejora de las infraestructuras rurales; la mejora de la calidad de vida e innovación tecnológica y la diversificación económica en el medio rural

También y para la ejecución del primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible, (aplicación de la Ley 45/2007) a través de los Planes de Zona y actuaciones en la Red Española de Reservas de la Biosfera, están previstos 200 millones de euros.

En el medio marino son varias las líneas presupuestarias que inciden directamente, entre las que Aguilar ha señalado las destinadas a compatibilizar la conservación de la biodiversidad con el desarrollo pesquero sostenible.

En materia de previsión de riesgos en las producciones agrarias y pesqueras, la ministra ha asegurado que existe una partida de 281 millones de euros. “Una política de seguros es esencial para respaldar y proteger a nuestros agricultores y pescadores ante posibles adversidades”, ha señalado Rosa Aguilar, quien se ha marcado como objetivo que en el trienio 2010-2012 se haya universalizado la protección de las producciones agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo