Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / WWF, empresas y Administraciones piden más compromiso con la compra responsable de productos forestales

           

WWF, empresas y Administraciones piden más compromiso con la compra responsable de productos forestales

25/11/2010

Empresas y administraciones públicas se diero cita ayer en el CONAMA 10 para compartir su experiencia de compra responsable de madera, papel y corcho en una jornada de WWF. Así, Ayuntamientos como el de Madrid o León, y empresas como Coca-Cola o Leroy Merlin, entre otras, han puesto voz a este compromiso con la conservación de los bosques.

WWF ha analizado en el Congreso Nacional de Medio Ambiente, CONAMA 10, la importancia de la compra responsable para promover la gestión forestal sostenible. Esta herramienta es ya un elemento clave de las políticas de responsabilidad corporativa y cuenta con múltiples ejemplos exitosos en nuestro país.

La conferencia ha contado con representantes del sector público y privado que han debatido sobre su experiencia, coincidiendo en la necesidad de que exista una mayor implicación con la compra de madera, papel y corcho FSC. En este foro han estado presentes el Ayuntamiento de Madrid y León, la Diputación de Toledo, junto a compañías como Leroy Merlín, Coca-Cola o J. Vigas.

WWF fomenta la compra responsable y abre mercado para los productos forestales certificados FSC a través de dos exitosas iniciativas. De un lado, la campaña Ciudades por los Bosques, que busca impulsar el consumo sostenible de estos recursos en las administraciones públicas. De otro, la Red Ibérica de Comercio Forestal, que trabaja buscando la misma meta con empresas españolas y portuguesas.

Ciudades por los Bosques ya ha logrado que nueve Ayuntamientos de nuestro país, Barcelona, Benicarló, Gavá, León, L´Hospitalet de Llobregat, Madrid, Sant Boi de Llobregat, Murcia, junto a la Diputación de Toledo, apliquen políticas de compra pública responsable, dando prioridad a los productos forestales que cuentan con el sello FSC.

Asimismo, las empresas también se han sumado a este reto y, en la actualidad, hay una veintena de ellas que forman parte de la Red Ibérica de Comercio Forestal de WWF. Hay que destacar que este instrumento facilita a las compañías un consumo informado de estos productos. De hecho, las firmas integrantes de la red desarrollan e implantan un programa de compra responsable.

Entre los ejemplos pioneros que se han mostrado en la conferencia está el de Leroy Merlin, que ofrece a sus clientes una línea de productos FSC, entre los que figuran suelos o mobiliario de jardín. Por otro lado, Coca-Cola está incluyendo papel con sello FSC en su material de oficina o en su publicidad, así como madera con este sello en sus nuevos edificios. Igualmente, J. Vigas se ha convertido en la primera empresa de tapones de corcho que se ha adherido a la Red Ibérica de Comercio Forestal.

Según Félix Romero, Responsable del Programa de Bosques de WWF España, “Preferir madera, papel o corcho frente a productos sintéticos es ya un gesto a favor del medio ambiente y de la economía rural”. Y continúa: “Este consumo preferente de productos forestales, acompañado de las máximas garantías de su origen legal y sostenible, debe incorporarse a las políticas de Responsabilidad Social Corporativa. Las entidades que hoy nos acompañan están abriendo camino en esta dirección y esperamos que estas iniciativas sirvan de ejemplo al resto de la sociedad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo