El Copa-Cogeca acogió ayer favorablemente los planes de futuro del Comisario Ciolos para el sector lácteo de la UE, que se centran en el refuerzo de las relaciones contractuales entre los agricultores, la industria de transformación y los distribuidores, contribuyendo así a mejorar el posicionamiento de los agricultores y de las cooperativas agroalimentarias en la cadena alimentaria de la UE.
El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado que «La propuesta de la Comisión responde a nuestras peticiones con vistas a la mejora del posicionamiento de los agricultores en la cadena alimentaria, de manera que puedan obtener unos ingresos justos del mercado y un mejor precio por sus productos. Lo cual es de una importancia crucial, puesto que en la actualidad sólo perciben una escasa proporción del precio al detalle”.
Henri Brichart, Presidente del grupo de trabajo «Leche y productos lácteos» del Copa-Cogeca, ha insistido en que «Este objetivo puede alcanzarse gracias a unas normas de negociación colectiva. Apreciamos que la Comisión haya presentado una propuesta legislativa sobre las normas de la negociación colectiva y que haya especificado las condiciones mínimas de un contrato. Éste debería desarrollarse de manera voluntaria, e instamos a los eurodiputados y a los ministros de
agricultura de la UE a no limitar las posibilidades que se dan a los agricultores de negociar mejores ingresos del mercado. El mercado de la leche no funciona como es debido y su estructura fragmentada es parte del problema”.
El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha advertido no obstante que este mini paquete sobre el sector lácteo no representa la solución global de todos los problemas. Las herramientas de gestión de los mercados de la UE, tales como la intervención, siguen siendo las herramientas más eficaces para ayudar a hacer frente a las crisis en el mercado de la UE. Dichas medidas deben mantenerse y mejorarse para incrementar la eficiencia y proteger a los agricultores ante la extrema volatilidad del mercado y para garantizar la existencia de una producción láctea sostenible y competitiva en Europa». Por consiguiente, pido a las instituciones que prevean un presupuesto de la UE suficiente para que quede garantizado el debido funcionamiento de las mismas. Lo cual es sumamente importante, en vista de que el mercado de los productos lácteos está dando de nuevo algunas señales de debilidad, después de la reciente crisis”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.