La Unión de Industrias de la Fertilización de Francia (UNIFA) ha denunciado que las nuevas propuestas de la Comisión de reducción de emisiones va poner en peligro 15.000 empleos en Francia y 70.000 en el conjunto de la UE directamente vinculados con la fertilización.
La actual directiva comunitaria, aprobada en 2008, establece la reducción de las emisiones de CO2 en un 20% en 2020 en relación con las de 1990. UNIFA ha señalado que la industria francesa de la fertilización ya ha hecho grandes esfuerzos de innovación y modernización para reducir las emisiones, y ha conseguido una reducción del 65% en relación con las de 1990.
La nueva propuesta presentada por la Comisión Europea exige una reducción del 90% de las emisiones, lo que según UNIFA, conllevaría a que las empresas tendrían que comprar el 100% de las cuotas entre las referencias 2005-2009 y su nivel de producción normal. El coste de esta compra anularía el margen de las fábricas y éstas tendrían que cerrar. En consecuencia, habría que aumentar las importaciones de fertilizantes de países terceros, que actualmente ya suponen un 20% del consumo y que no tienen que cumplir las mismas exigencias de reducción de emisiones.
UNIFA ha transmitido a su administración su deseo de que en la reunión del Comité de Cambio Climático, que se celebrará en Bruselas el próximo 15 de diciembre, defienda que las empresas tengan que soportar una menor carga financiera, apoyando una reducción de las emisiones en un 75%, que ya es una cifra mucho más estricta que el 20% del objetivo de Kyoto. Hay países como Italia, Polonia, Dinamarca, Lituania y Rumania que ya defiende oficialmente esta posición.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.