Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA-Barcelona ve muy complicado el futuro del sector productor de uva y el elaborador de vino

           

ASAJA-Barcelona ve muy complicado el futuro del sector productor de uva y el elaborador de vino

15/12/2010

Ahora vienen unas fechas en que se incrementa el consumo de vino y cava. Sin embargo, la situación del sector en nuestro país no es la mejor, en un año en que los precios de la uva han vuelto a ser bajos y en muchas explotaciones vitivinícolas los costes de producción son mayores que los ingresos. Joan Llopart, miembro de la sectorial del vino de ASAJA-Barcelona, ha manifestado que «el sector productor de uva y el elaborador de vino tiene un futuro complicado en el Penedés. ¿Porque está muy mal? Porque cuando llega la cosecha la uva es una fruta que el productor debe vender con rapidez y de ello se aprovechan los que la compran, que lo hacen muy a la baja. Este año los precios han disminuido y los campesinos están en una situación crítica». En cuanto al sector del consumo de la botella, Llopart comenta que «en el sector del vino y el cava toda la publicidad va en su contra, que si controles de alcoholemia, que si la salud… Esto hace mucho daño. Aparte, hay mucha competencia a nivel mundial en el mercado del vino, que hace que haya una gran oferta y los precios bajen».

Para añadir que «otro problema que tenemos es que España era un país donde consumíamos hace unos años unos 60 litros de vino por persona y año, mientras que ahora estamos en 18 litros. Yo diría que de Europa es la zona donde ha tenido un mayor retroceso».

Joan Llopart tiene claro que mientras el productor no pueda fijar el precio de la uva no tiene nada que hacer porque como ha señalado anteriormente «quien compra sabe que es una fruta y que tiene una duración, motivo por el cual está pasando lo que está pasando. Cuando se trabaja por debajo del precio de coste no hay futuro». Además, «el relevo generacional es cada vez menor». Por todo ello, «llega un momento en que te cansas, y después del sacrificio hecho lo que esperas es completar todo el proceso, desde la viña hasta la mesa», afirma Llopart, que a pesar de la situación actual seguirá haciendo de viticultor, esperando que el consumo de vino vuelva a crecer en nuestro país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo